A 3 años y medio de estar prestando el servicio particular, conductores piden, aparte, que Congreso legisle para darles identidad jurídica, y termine persecución de Cocotra contra ellos
En demanda de comisiones justas, el punto central de su pliego petitorio, conductores de UBER de Morelia dejaron de prestar su servicio este día, y acudieron a las oficinas de la Dirección de la empresa a entregar el documento, mismas que encontraron cerradas.
En entrevista Juan Carlos Calderón, uno de los socios conductores participantes, refirió que se requiere mejorar su situación laboral por lo que han exigido a los directivos de la empresa el tener mejores ganancias, ya que de 100 pesos que cobran por algún viaje, solo les dejan 60 pesos citó, lo cual es muy baja comisión la que perciben además de que ellos mismos deben sufragar sus gastos de telefonía, cuidar su vehículo propio, y costear la gasolina a alto precio, entre otros.
«Pedimos que nos den mejores ganancias, lo que estamos percibiendo es muy poco», dijo, así como obtener mejoras generales en su trabajo.
A tres años y medio de haber entrado a prestar el servicio en esta capital, sostuvo el entrevistado que el Congreso del Estado no ha hecho su trabajo en darles identidad jurídica y legal, ya que Gobierno Federal les cobra tanto IVA como ISR a partir del 1 de Junio de 2020, lo cual significa que su trabajo es legal y les reconoce como tal legitimando su operación, pero por el contrario el gobierno michoacano solo «nos sigue deteniendo por medio de Cocotra» por lo que cuestionó la disparidad de criterios de la administración silvanista.
Calderón denunció a la citada oficina estatal que «nos siguen deteniendo» a las unidades de UBER y solo cuando en verdad la Cocotra «se enfoca en su trabajo que es el servicio público» es cuando dejan en paz a los conductores de este servicio privado, quienes exigen que Congreso estatal legisle en favor suyo para que deje gobierno estatal de perseguirlos.
De hecho, denunció, que a petición del propio Silvano Aureoles la Cocotra les incrementó las multas a los conductores de UBER por prestación «de servicio público sin concesión» y han debido pagar en algunos casos multas hasta de 128 mil pesos, que es onerosa.
Acusó que son muchos los conductores de este servicio particular los que han sido detenidos por la embestida gubernamental en su contra, por lo que insistió en que se les reconozca legalmente en Michoacán por el gobierno estatal y por Congreso del Estado porque «esto es algo que ya no podemos ir para atrás», fue claro.
Los conductores se concentraron en el estacionamiento del Centro de Convenciones con sus unidades donde pintaron consignas sobre todo en alusión a cuotas justas.
Esta situación es la misma en las 24 ciudades de 14 estados del país que prestan este servicio de transporte privado y más seguro, limpio y de garantía.