En los primeros diez meses del año en curso, presentó una deuda de 11 mil 970 millones de dólares
La información oportuna de comercio exterior de octubre de 2021 indica que se registró un déficit comercial de 2 mil 701 millones de dólares. Dicho déficit se compara con el de 2 mil 398 millones de dólares reportado en septiembre. La ampliación del déficit entre septiembre y octubre se originó de la combinación de un incremento del déficit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 146 millones de dólares en septiembre a 794 millones de dólares en octubre, y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 2 mil 253 millones de dólares a mil 906 millones de dólares en esa misma comparación.
En los primeros diez meses del año en curso, la balanza comercial presentó un déficit de 11 mil 970 millones de dólares.
En octubre de 2021, el valor de las exportaciones petroleras fue de 2 mil 772 millones de dólares. Este monto se integró por 2 mil 160 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 612 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros. En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 74.46 dólares por barril, cifra mayor en 7.53 dólares respecto a la del mes previo y en 35.53 dólares en comparación con octubre de 2020. En cuanto al volumen de crudo exportado, éste se ubicó en el mes de referencia en 0.936 millones de barriles diarios, nivel inferior al de 0.983 millones de barriles diarios de septiembre, pero superior al de 0.908 millones de barriles diarios del décimo mes de un año antes.
Exportaciones Totales de Mercancías
El valor de las exportaciones de mercancías en octubre pasado fue de 41 mil 957 millones de dólares, monto similar al del mismo mes de 2020. Dicho comportamiento fue resultado neto de un avance de 105.9% en las exportaciones petroleras y de una disminución de 3.5% en las no petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos descendieron 2.6% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 7.7 por ciento.
Exportaciones por Tipo de Mercancía
Las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron en octubre de 2021 36 mil 775 millones de dólares, lo que representó una caída de 4% a tasa anual. Los retrocesos más importantes se observaron en las exportaciones de productos automotrices (21.8%), de equipo profesional y científico (3.9%) y de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (0.1%). A su vez, el descenso anual de las exportaciones de productos automotrices fue resultado de reducciones de 19.2% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 34.8% en las dirigidas a otros mercados.
El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el décimo mes del año en curso fue de mil 485 millones de dólares, monto que implicó un alza de 4.7% a tasa anual. Los avances anuales más significativos se registraron en las exportaciones de café crudo en grano (61.4%), de aguacate (38.9%), de pescados, crustáceos y moluscos (30.3%), de pimiento (13.2%) y de frutas y frutos comestibles (9.1%). En contraste, las disminuciones anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de camarón congelado (44.5%) y de ganado vacuno (27.3%). En cuanto a las exportaciones extractivas, éstas se ubicaron en 926 millones de dólares con un ascenso anual de 6 por ciento.
En el periodo enero-octubre de 2021, el valor de las exportaciones totales sumó 400 mil 945 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 19.4 por ciento. Dicha tasa se derivó de incrementos de 17.4% en las exportaciones no petroleras y de 67.3% en las petroleras.
Estructura de las Exportaciones
La estructura del valor de las exportaciones de mercancías durante los primeros diez meses de 2021 fue la siguiente: bienes manufacturados 88.2%, productos petroleros 5.8%, bienes agropecuarios 4% y productos extractivos no petroleros 2 por ciento.
Importaciones Totales de Mercancías
El valor de las importaciones de mercancías en octubre de 2021 se ubicó en 44 mil 658 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 25.1 por ciento.
El valor acumulado de las importaciones totales en los primeros diez meses de este año ascendió a 412 mil 914 millones de dólares, monto mayor en 32.8% al observado en igual lapso de 2020. A su interior, las importaciones no petroleras se incrementaron a una tasa anual de 29.4%, en tanto que las petroleras lo hicieron en 71.5 por ciento.
Importaciones por Tipo de Bien
Las importaciones de bienes de consumo sumaron 5 mil 801 millones de dólares, cifra que se tradujo en un avance anual de 35 por ciento. Dicha tasa fue resultado de alzas de 30.6% en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de 51.8% en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano).
Por su parte, en octubre de 2021 se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 35 mil 319 millones de dólares, nivel superior en 24% al reportado en igual mes de 2020. A su vez, esta cifra se originó de variaciones de 20% en las importaciones de productos de uso intermedio no petroleros y de 83.3% en las de bienes de uso intermedio petroleros.
En lo que corresponde a las importaciones de bienes de capital, en el mes de referencia éstas alcanzaron 3 mil 538 millones de dólares, lo cual implicó un aumento anual de 21.7 por ciento.
Estructura de las Importaciones
La estructura del valor de las importaciones en el periodo enero-octubre de 2021 fue la siguiente: bienes de uso intermedio 80%, bienes de consumo 12.1% y bienes de capital 7.9 por ciento.
Cifras ajustadas por estacionalidad
Con cifras desestacionalizadas, en octubre de 2021 la balanza comercial registró un déficit de 2 mil 088 millones de dólares, mientras que en septiembre el déficit fue de mil 685 millones de dólares. La ampliación del déficit ajustado por estacionalidad entre septiembre y octubre fue resultado neto de un menor saldo de la balanza de productos no petroleros, que pasó de un superávit de 298 millones de dólares en septiembre a un déficit de 273 millones de dólares en octubre, y de una reducción del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de mil 983 millones de dólares a mil 815 millones de dólares en esa misma comparación.
En el mes que se reporta, las exportaciones totales desestacionalizadas mostraron un avance mensual de 0.18%, el cual se originó de la combinación de un aumento de 11.43% en las exportaciones petroleras y de una disminución de 0.57% en las no petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las manufactureras presentaron una caída mensual de 1.35 por ciento. A su vez, dicha tasa fue reflejo de descensos de 3.77% en las exportaciones automotrices y de una reducción 0.28% en las manufactureras no automotrices.
En octubre de 2021, las importaciones totales de mercancías mostraron un alza mensual desestacionalizada de 1.12 por ciento. Esta cifra fue resultado de crecimientos de 0.93% en las importaciones no petroleras y de 2.72% en las petroleras. Por tipo de bien, se observaron incrementos mensuales de 1.64% en las importaciones de bienes de consumo (aumento de 3.23% en las importaciones de bienes de consumo no petroleros) y de un ascenso de 1.15% en las de bienes de uso intermedio (avance de 0.75% en las de bienes de uso intermedio no petroleros), mientras que las importaciones de bienes de capital presentaron un nivel similar al del mes previo (variación de -0.02%).
La información oportuna de comercio exterior que se presenta en este documento es elaborada por el SAT, SE, Banco de México, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés Nacional.