spot_img
10.5 C
Morelia
domingo, agosto 17, 2025

Déficit comercial de 895 millones de dólares, en septiembre

inegi balanza comercial 2710Se originó de un aumento en el saldo de la balanza de productos no petroleros

 

La información oportuna de comercio exterior de septiembre de 2022 indica un déficit comercial de 895 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el déficit de 5 498 millones de dólares reportado en agosto. La reducción del déficit comercial entre agosto y septiembre se originó de un aumento en el saldo de la balanza de productos no petroleros —que pasó de un déficit de 1 129 millones de dólares en agosto a un superávit de 2 708 millones de dólares en septiembre— y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros —que pasó de 4 370 millones de dólares a 3 603 millones de dólares en esa misma comparación—.

En los primeros nueve meses de 2022, la balanza comercial presentó un déficit de 25 297 millones de dólares.

Exportaciones totales de mercancías

En el noveno mes del año en curso, el valor de las exportaciones sumó 52 mil 338 millones de dólares, monto superior en 25.4 % al del mismo mes de 2021. Dicha tasa fue resultado de alzas de 25 % en las exportaciones no petroleras y de 30.8 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, se presentaron incrementos anuales de 25.2 % en las dirigidas a Estados Unidos y de 23.8 % en las canalizadas al resto del mundo.

Exportaciones por tipo de mercancía

Las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron, en septiembre de 2022, 47 mil 230 millones de dólares, crecimiento de 26.4 % a tasa anual. Los avances más importantes se observaron en las exportaciones de productos automotrices (42.1 %), de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (34.6 %), de alimentos, bebidas y tabaco (19.1 %) y de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (14.2 %). A su vez, el incremento anual en las exportaciones de productos automotrices se derivó de alzas de 36.4 % en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 78.1 % en las dirigidas a otros mercados.

En septiembre de 2022, el valor de las exportaciones petroleras fue de 3 mil 261 millones de dólares. Este monto se integró por 2 mil 569 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 692 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros. En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 82.38 dólares por barril, cifra menor en 4.88 dólares con respecto al mes previo, pero mayor en 13.52 dólares en relación con septiembre de 2021. En cuanto al volumen de crudo exportado, este se ubicó en el mes de referencia en 1.040 millones de barriles diarios, nivel superior al de 0.931 millones de barriles diarios de agosto y al de 0.983 millones de barriles diarios de septiembre de 2021.

El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el noveno mes de 2022 fue de mil 232 millones de dólares, una disminución anual de 4.7 por ciento. Las caídas más importantes se registraron en las exportaciones de garbanzo (40.1 %), de ganado vacuno (21.7 %), de aguacate (19.6 %), de pimiento (16.4 %) y de pescados, crustáceos y moluscos (14.6 %). En contraste, los crecimientos anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de café crudo en grano (108.7 %) y de legumbres y hortalizas frescas (6.7 %). Las exportaciones extractivas se ubicaron en 615 millones de dólares, con un aumento anual de 1.8 por ciento.

En el periodo enero-septiembre de 2022, el valor de las exportaciones totales sumó

430 mil 284 millones de dólares, lo que significó un alza anual de 19.7 por ciento. Dicha tasa fue reflejo de incrementos de 17.9 % en las exportaciones no petroleras y de 48 % en las petroleras.

Estructura de las exportaciones

La estructura del valor de las exportaciones de mercancías durante los primeros nueve meses de 2022 fue la siguiente: bienes manufacturados, 87.5 %; productos petroleros, 7.2 %; bienes agropecuarios, 3.7 % y productos extractivos no petroleros, 1.6 por ciento.

Importaciones totales de mercancías

El valor de las importaciones de mercancías, en septiembre de 2022, fue de 53 mil 233 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 20.8 por ciento.

Importaciones por tipo de bien

En septiembre de 2022, las importaciones de bienes de consumo ascendieron a 7 mil 361 millones de dólares, cifra que representó un alza anual de 34.2 por ciento. Dicha tasa fue resultado de avances de 28.4 % en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de 50.5 % en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano).

Por su parte, se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 41 mil 701 millones de dólares, nivel superior en 18.5 % al reportado en septiembre de 2021. A su vez, esta tasa se originó de avances de 15.9 % en las importaciones de bienes de uso intermedio no petroleros y de 44.5 % en las de productos de uso intermedio petroleros. En lo que corresponde a las importaciones de bienes de capital, en el mes de referencia estas alcanzaron 4 mil 172 millones de dólares, un aumento anual de 22.6 por ciento.

En el periodo enero-septiembre de 2022, el valor de las importaciones totales fue de 455 mil 581 millones de dólares, monto mayor en 23.7 % al observado en igual lapso de 2021. A su interior, las importaciones no petroleras incrementaron, a tasa anual, 20.5 % y las petroleras, 50.6 por ciento.

Estructura de las importaciones

La estructura del valor de las importaciones en los primeros nueve meses de 2022 fue la siguiente: bienes de uso intermedio, 78.9 %; bienes de consumo, 13.4 % y bienes de capital, 7.7 por ciento.

Cifras desestacionalizadas

Con cifras desestacionalizadas, en septiembre de 2022, la balanza comercial registró un déficit de 233 millones de dólares, mientras que en agosto el déficit fue de 3 mil 026 millones de dólares. La reducción del déficit ajustado por estacionalidad entre agosto y septiembre se derivó de un aumento en el superávit de la balanza de productos no petroleros —que pasó de 758 millones de dólares en agosto a 3 mil 094 millones de dólares en septiembre—y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros —que pasó de 3 mil 784 millones de dólares a 3 mil 327 millones de dólares en esa misma comparación—.

En septiembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales mostraron un crecimiento mensual de 4.98 %, el cual fue resultado de avances de 4.74 % en las exportaciones no petroleras y de 8.63 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las manufactureras presentaron un alza mensual de 5.70 por ciento. A su vez, dicha tasa fue reflejo de incrementos de 4.36 % en las exportaciones automotrices y de 6.39 % en las manufactureras no automotrices.

En septiembre de 2022, las importaciones totales de mercancías mostraron un retroceso mensual desestacionalizado de 0.67 por ciento. Esta cifra fue resultado de disminuciones de 0.36 % en las importaciones no petroleras y de 2.73 % en las petroleras. Por tipo de bien, se observaron reducciones mensuales de 2.20 % en las importaciones de bienes de consumo (aumento de 0.23 % en las importaciones de bienes de consumo no petroleros), de 0.42 % en las de bienes de uso intermedio (descenso de 0.42 % en las de bienes de uso intermedio no petroleros) y de 0.54 % en las de bienes de capital.

La información oportuna de comercio exterior que se presenta en este documento la elabora el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Economía (SE), el Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas