Demandaron acelerar procesos de devolución de impuestos, en particular del IVA y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
Un total de 19 cámaras empresariales en Michoacán, presentaron y urgieron a implementar un plan emergente para rescatar la economía y proteger el empleo y con ello el ingreso de los ciudadanos, ante la crisis mundial del Covid-19.
Demandaron al gobierno de México, acelerar los procesos de devolución de impuestos, en particular del IVA y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), ya que aseguran en estos momentos, las empresas necesitan de una mayor liquidez financiera.
Mantener el esfuerzo de austeridad y disciplina en el manejo de las finanzas públicas y abandonar el objetivo de lograr el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de superávit primario y utilizar los recursos liberados para los apoyos a la reactivación de la economía e incluso señalan que si es necesario, tome deuda de una forma responsable.
Piden la suspensión temporal de los pagos mensuales de Impuesto sobre la Renta (ISR), las cuotas del IMSS e INFONAVIT.
Dispensa de 90 días del pago del servicio de energía eléctrica que brinda la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Establecer precios a la canasta básica para evitar abusos en los precios, y que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) se mantenga activa y vigilante para evitar abusos a los consumidores y sancionar a los comercios que incurran en prácticas desleales.
Además que las compañías telefónicas y de internet, liberen las líneas y la señal digital para que todas las familias tengan acceso; y aquellos que cuentan con un plan, se suspendan los pagos por los siguientes tres meses.
De igual forma, piden la suspensión de tres meses de pagos a los créditos de los mexicanos y sector empresarial con los bancos, cualquiera que sea, tarjetas de crédito, automotriz, hipotecarios; dividiendo el saldo de ese periodo en los 12 meses siguientes sin intereses.
Adelantar el primer semestre el Programa de Inversión Pública y Compras de Gobierno, para preservar el empleo, en los casos en que sea inminente el recorte de puestos de trabajo, otorgar apoyos a las empresas con recursos fiscales, para que a estos trabajadores se les pueda apoyar con al menos un salario de subsistencia.
Suspender temporalmente el impuesto a gasolinas y diesel, aumentar la disponibilidad y acceso a créditos por parte de NAFIN y BANCOMEXT.
Deducir totalmente el pago de nómina a trabajadores de las empresas, y prorrogar la presentación de la Declaración Anual de Impuestos (personas físicas o morales), al mes de septiembre del 2020.