El presidente de la CANIRAC señaló que los comercios informales operan en completa irregularidad sin las mínimas garantías que impidan la propagación del Covid-19
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Alejandro Hernández Torres, demandó piso parejo para todos los propietarios de unidades gastronómicas y no únicamente se obligue al sector formal a mantener las medidas sanitarias, mientras los comercios informales operan en la completa irregularidad sin las mínimas garantías que impidan la propagación del Covid-19.
Así lo dejó de manifiesto, al señalar que el 100 por ciento de los 180 afiliados a la CANIRAC, se mantienen en constante capacitación para implementar las medidas impuestas por las autoridades salubres.
Sin embargo, dejó en claro que el 70 por ciento de las unidades gastronómicas en Michoacán se encuentran dentro de la informalidad, instalados en cualquier esquina de la ciudad y sin garantías mínimas para impedir que se continúe propagando el virus, que ha cobrado la vida de miles de personas a nivel mundial.
“Son los que no cuidan los aforos, que tampoco cuentan con el gel, que no tienen el tapete y que no respetan la sana distancia, la industria de los alimentos y bebidas es tan amplio, que es desde los tacos parados en la esquina, porque culturalmente eso lo llevamos en la sangre, pero en la informalidad no se están implementando medidas, no se trata de aventar culpas, pero la regulación desde Secretaría de Salud, del Seguro Social y las inspecciones del Ayuntamiento, todas van en el sentido de abarcar a los formales y no informales”, lamentó.
Y es que aseguró, constantemente los diferentes niveles de gobierno, realizan operativos para corroborar que los restauranteros cumplan con las normas sanitarias, tanto para contrarrestar la propagación del Covid-19, como para verificar que practiquen la Ley Antitabaco, entre otras normas.
Y para la implementación de los operativos, Hernández Torres, afirmó que arriban a sus negocios la Guardia Nacional (GN), Policía Michoacán y municipal, así como la COFEPRIS, mientras el ambulantaje opera ante la mirada ajena de las autoridades en general y sin ninguna medida sanitaria o de seguridad.
Por lo anterior, el líder empresarial consideró que el trato que reciben los restauranteros formales en comparación con los informales es inequitativo y únicamente se revisa y castiga a todos aquellos que se encuentran al corriente con sus impuestos.