spot_img
15.5 C
Morelia
lunes, julio 28, 2025

Disminuyó en 2020 ingreso corriente trimestral por hogar

gasto inegi 2807Fue de 50 309 pesos, a diferencia del promedio de 53 418 pesos observado en 2018, lo que representa una disminución de 5.8 por ciento

 

Con el objetivo de proporcionar un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución, el INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020.

Los resultados de la edición 2020 permiten dimensionar los cambios que, a consecuencia del periodo de contingencia sanitaria originada por la COVID-19, las medidas de confinamiento de la población y el cierre de la actividad económica, entre otros factores, sufrieron los ingresos y los gastos en los hogares de México.

PRINCIPALES RESULTADOS

INGRESOS

Para la ENIGH 2020, el promedio del ingreso total trimestral por hogar es de 53 798 pesos, compuesto del ingreso corriente total con 50 309 pesos y de las percepciones financieras y de capital con 3 489 pesos. La ENIGH 2018 reportó 57 065, 53 418 y 3 647 pesos para dichos rubros, lo que implica una disminución de 5.7, 5.8 y 4.3%, respectivamente.

En el ingreso corriente total, la principal fuente de ingreso es por trabajo que representa 63.8%, seguida por las transferencias 17.6%, la estimación del alquiler de la vivienda 13.1%, la renta de la propiedad 5.4% y otros ingresos corrientes con 0.1%; en tanto que para la ENIGH 2018 las distribuciones de dichas fuentes de ingreso se encontraron conformadas por 67.3% para ingreso por trabajo, 15.3% para transferencias, 11.4% para la estimación del alquiler de la vivienda, 5.9% para renta de la propiedad y 0.1% para otros ingresos corrientes.

La división de los hogares por deciles de ingreso corriente total muestra que el primer decil registró un ingreso promedio al trimestre de 9 938 pesos; es decir 110 pesos diarios por hogar. En la edición 2018 dicho decil registró 9 807, lo que significa un aumento de 1.3 por ciento.

En los hogares del décimo decil, el ingreso corriente promedio trimestral fue de 163 282 pesos; es decir, 1 814 pesos diarios por hogar. En dicho decil, la ENIGH 2018 registró un ingreso de 179 863 pesos; es decir, una disminución de 9.2 por ciento.

Para la ENIGH 2020, el ingreso corriente promedio trimestral en localidades urbanas fue de 54 957 pesos, en contraste con 59 739 pesos reportados en el ejercicio 2018, lo que representa una disminución del orden de 8 por ciento. Para las localidades rurales, en 2020 se registran 33 405 pesos, mientras que en 2018 el registro fue de 32 238 pesos; es decir, un incremento de 3.6 por ciento.

En las localidades urbanas de la ENIGH 2020 el ingreso corriente promedio diario por perceptor del hogar en el primer decil fue de 58 pesos y en el décimo decil, de 871 pesos; en tanto que la ENIGH 2018 reportó 61 y 946 pesos, respectivamente. En las localidades rurales dicho ingreso en 2020 fue de 35 pesos en el primer decil y de 508 pesos en el décimo decil, mientras que en 2018 fue de 27 y 430 pesos, respectivamente.

El ingreso promedio trimestral monetario por perceptor en la ENIGH 2020 es de 19 023 pesos, según sexo. El ingreso de los hombres es de 22 618 pesos mientras que en las mujeres es de 14 860. En el ejercicio 2018, un perceptor en promedio recibía 19 405 pesos. Los hombres percibían 23 649 pesos y las mujeres 14 648 pesos.

En el caso de las personas con discapacidad el ingreso promedio trimestral monetario es de 13 659 pesos; el de las personas con dificultad para ver, aun usando lentes es de 12 945 pesos, mientras que el de las personas con alguna dificultad para aprender, recordar o concentrarse se situó en 9 770 pesos.

La edición 2020 reporta que, por número de hijos, el mayor ingreso promedio trimestral monetario para los hombres se presentó en los que tienen dos hijos con 30 692 pesos, en tanto que para la edición 2018 también se presentó en el caso de dos hijos, pero con un monto de 32 428 pesos. El menor ingreso, para ambas ediciones fue entre los que no tienen hijos con 20 359 pesos para el caso de la ENIGH 2020 y de 20 854 pesos para la ENIGH 2018.

Para las mujeres el mayor ingreso promedio trimestral monetario, tanto en la ENIGH 2020 como en la ENIGH 2018, fue entre las que tienen un hijo con 17 454 pesos y 17 466 pesos, respectivamente; en tanto que el menor ingreso también se presentó en las que tienen cuatro hijos o más para ambos proyectos, con 8 360 pesos en la ENIGH 2018 y 12 594 pesos en la ENIGH 2020.

Según grupos de edad, el mayor ingreso promedio para la ENIGH 2020 corresponde al grupo de 40 a 49 años con 25 719 pesos, cifra que en el ejercicio 2018 era de 26 613 pesos. Para el caso del menor ingreso, éste se encuentra en el grupo de edad de 12 a 19 años con 5 093 pesos para la ENIGH 2020 y de 5 071 pesos para la edición 2018.

De acuerdo con las características étnicas, la población que se considera indígena o bien habla alguna lengua indígena tiene un ingreso promedio trimestral monetario en la ENIGH 2020 de 14 786 pesos, en contraste con 13 384 pesos en la ENIGH 2018.

Por nivel de escolaridad, el ingreso promedio trimestral monetario más alto corresponde, a posgrado completo o incompleto con 69 332 pesos en 2020; para 2018 la cifra era de 94 040 pesos. Para quienes reportaron tener a lo más primaria completa su ingreso fue de 10 551 pesos en 2020 y de 9 159 pesos en 2018.

GASTOS

Para la ENIGH 2020, el gasto corriente total es de 39 411 pesos: el gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar fue de 29 910 pesos y el gasto corriente no monetario de 9 501 pesos. La ENIGH 2018 reportó 43 664, 34 329 y 9 335 pesos, respectivamente, lo que significa una disminución de 9.7 y 12.9% para los primeros dos rubros y un incremento de 1.8% para el último.

Dentro del gasto corriente monetario trimestral el rubro de alimentos, bebidas y tabaco representó la mayor categoría, tanto en la edición 2020, como en 2018, alcanzando 11 380 y 12 090 pesos, respectivamente, lo que representa una disminución de 5.9 por ciento. En contraste, el rubro de vestido y calzado alcanzó solamente los 893 pesos para la ENIGH 2020, mientras que para la edición 2018 fue de 1 539 pesos, lo que representa una disminución de 42 por ciento.

El gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar de las localidades urbanas es de 32 441 pesos, 1.6 veces el de las localidades rurales con 20 706 pesos.

Un hogar urbano destina en promedio 3 804 pesos trimestrales al cuidado de la vivienda en tanto que un hogar rural destina a este mismo rubro 1 396 pesos al trimestre. En el rubro de cuidados de la salud el gasto trimestral de un hogar urbano es de 1 309 pesos y el del hogar rural es de 1 110 pesos en promedio.

Dentro del rubro de alimentos y bebidas consumidos dentro del hogar, el mayor gasto corriente monetario promedio al trimestre, para ambas ediciones, se encuentra en la carne con 2 243 pesos, en el caso de la ENIGH 2020 y de 2 131 pesos para la ENIGH 2018, lo que representa un incremento de 5.2%; le siguen los cereales con 1 650 pesos en 2020 y 1 648 pesos en 2018, es decir, un incremento de 0.1%; otros alimentos diversos con 1 349 pesos para 2020 y 1 114 pesos en 2018, es decir, un incremento de 21.1%; y por último el gasto en las verduras con un incremento de 7.6%, siendo de 1,162 pesos en 2020 y de 1,080 en 2018.

Los tres primeros lugares de gasto corriente monetario promedio trimestral en los hogares corresponden, en la ENIGH 2020, al gasto en carne con 2 243 pesos, cuidados personales con 1 816 pesos y educación con 1 789 pesos, en tanto que para la ENIGH 2018 el primer lugar correspondió a educación con 2 947 pesos, el segundo a alimentos fuera del hogar con 2 759 pesos y el tercero a combustibles para vehículos con 2 148 pesos, lo que permite observar cómo la contingencia sanitaria vino a modificar los patrones de consumo de los hogares mexicanos.

INGRESOS Y GASTOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

En la ENIGH 2020, Nuevo León y Baja California obtuvieron el mayor ingreso corriente promedio trimestral por hogar al presentar valores de 72 931 pesos y 67 821 pesos, respectivamente. En la ENIGH 2018, para dichas entidades, los ingresos fueron de 73 894 pesos y 63 415 pesos respectivamente. En contraste, en ambas ediciones los estados con el menor ingreso corriente promedio trimestral por hogar fueron Guerrero y Chiapas con 32 516 y 29 168 pesos, respectivamente, para el caso de la edición 2020, y con 31 434 y 28 407 pesos, respectivamente, para la edición 2018.

En las localidades urbanas de Nuevo León el ingreso corriente promedio trimestral es de 74 650 pesos contra 35 874 pesos de las localidades urbanas de Chiapas; mientras que en las localidades rurales en dichos estados el ingreso es de 42 081 y 21 162 pesos, respectivamente.

En relación con el gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar, en la edición 2020 la Ciudad de México y Baja California presentaron el mayor gasto con 37 771 y 37 058 pesos, respectivamente. En la edición 2018 la Ciudad de México y Baja California ocuparon los sitios con mayor gasto con 49 996 y 41 296 pesos, respectivamente. En el extremo opuesto, Oaxaca y Chiapas reportaron los gastos más bajos en ambas ediciones, siendo de 21 684 y 19 452 pesos, respectivamente, para el caso de la ENIGH 2020 y de 21 406 y 20 345 pesos, respectivamente, para la ENIGH 2018.

El gasto monetario promedio trimestral es de 37 822 pesos en las localidades urbanas de la Ciudad de México y de 23 480 pesos de las localidades urbanas de Chiapas. Por otra parte, en las localidades rurales en dichos estados el gasto es de 24 908 y 14 644 pesos, respectivamente.

En la Ciudad de México los hogares gastan en alimentos, bebidas y tabaco 14 887 pesos, lo que representa un incremento de ponderación para dicho rubro de 34.2% en 2018 a 39.4% en 2020; en vestido y calzado 1 008 pesos en promedio al trimestre, es decir, pasó de 4.3% en 2018 a 2.7 por ciento en 2020. Por su parte, los hogares de Chiapas gastan en promedio en alimentos, bebidas y tabaco 8 069 pesos trimestrales, es decir, 40.8% de ponderación en 2018 en contraste con 41.5% en 2020. Para el caso de vestido y calzado, el gasto es de 668 pesos al trimestre, es decir, de 4.6% en 2018, pasó a 3.4% en 2020.

Finalmente cabe destacar que la ENIGH 2020 se levantó en una muestra de 105 483 viviendas que se visitaron del 21 de agosto al 28 de noviembre de 2020 y permite ofrecer información con una representatividad por entidad federativa y estimaciones para los dominios urbano y rural a nivel estatal.

La base de datos y los resultados de la ENIGH 2020 se pueden consultar en la siguiente liga: https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2020/default.html

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas