spot_img
15.3 C
Morelia
sábado, agosto 2, 2025

Durante septiembre, ingresaron al país 4 millones 379 mil 221 visitantes

inwegi turistas 1011El ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales alcanzó mil 356.9 millones de dólares

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, las cuales tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos.

Durante septiembre de 2021 ingresaron al país 4 millones 379 mil 221 visitantes, de los cuales 2 millones 456 mil 216 fueron turistas internacionales.

Las divisas que egresaron del país por concepto de visitantes internacionales fueron de 418.6 millones de dólares, mientras que en septiembre de 2020 fueron de 187.8 millones y para el mismo mes de 2019 alcanzaron los 794.5 millones de dólares.

Principales resultados

Número de turistas internacionales

En el mes en cuestión, el número de turistas internacionales registró un total de 2 millones 456 mil 216, durante septiembre de 2020 fue de un millón 821 mil 470, mientras que para el mismo mes de 2019 se reportó un total de 3 millones 041 mil 210 turistas.

En el caso de los turistas de internación, en el noveno mes del año en curso se presentó un total de un millón 251 mil 121, en tanto que en septiembre de 2020 fue de 593 mil 763 y en igual mes de 2019 de un millón 283 mil 298 turistas. 

Del total de turistas de internación que ingresaron al país en septiembre de este año, 83.4% correspondió a turistas por vía aérea y el restante 16.6% a turistas por vía terrestre.

Ingreso de divisas

En el mes en cuestión, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales alcanzó mil 356.9 millones de dólares, de los cuales el 91.5% se derivó de los turistas de internación y el 8.5% de los turistas fronterizos. Con relación a los primeros, destaca el monto de las divisas reportadas por los turistas que ingresaron por vía aérea con mil 173.8 millones de dólares.

El gasto medio realizado por visitante fue de 336.32 dólares, mientras que el de los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de mil 124.45 dólares y por vía terrestre de 327.35 dólares.

Turistas internacionales que egresaron del país

En cuanto a egresos del país en el noveno mes de 2021 se registró un total de un millón 025,681 turistas internacionales, para septiembre de 2020 de 423 mil 967 y durante el mismo mes de 2019 de un millón 628,095 turistas.

Nota al usuario

Respetando las disposiciones gubernamentales de cada entidad federativa debido a la emergencia sanitaria originada por COVID-19, se ha mantenido la captación de entrevistas cara a cara para las Encuestas de Viajeros Internacionales, siempre y cuando el semáforo de riesgo epidemiológico emitido por las autoridades lo permita.

La tasa de respuesta de las Encuestas de Viajeros Internacionales para el mes de septiembre registró porcentajes apropiados, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de calidad.

Nota metodológica

El objetivo de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) se centra en obtener información para generar estadística básica referida al momento de la entrevista, acerca del número de viajeros internacionales y los intercambios económicos efectuados por los ingresos o egresos de divisas que se derivan de las transacciones de dichos viajeros, que entran o salen del país; del gasto medio generado, considerando su ciudad de origen y destino, así como las características generales del viaje.

Para la unidad de observación se considera a todos los viajeros internacionales, los cuales están conformados por turistas (pernoctan por lo menos una noche dentro del destino visitado) o excursionistas (no pernoctan o se les conoce como visitantes de día), los cuales pueden ser fronterizos (permanecen dentro de la delimitación de la franja fronteriza) o de internación (ingresan más allá de la delimitación de la franja fronteriza).

Se clasifican de acuerdo con el tipo de flujo (receptivo o egresivo) y por medio de transporte (vía aérea, terrestre o marítima). Los receptivos son los residentes en el extranjero que visitaron México y los egresivos son los residentes en México que visitaron otros países por cualquier motivo de viaje.

El diseño de las EVI tiene como base metodológica y conceptual, las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de Turismo (OMT) que, en términos generales, establecen los lineamientos para la investigación del sector turístico, la unidad de observación, los criterios para su clasificación y la definición de las variables de estudio, entre otras.

En cuanto a la cobertura temática, se obtiene información para las siguientes variables: número de visitantes internacionales, gasto total, gasto medio y motivo principal del viaje, entre otras.

La cobertura geográfica de las EVI proporciona información con representatividad a nivel nacional.

Para turismo de internación se tiene como unidad de muestreo a los turistas de internación y a los excursionistas en cruceros. El esquema de muestreo es estratificado y polietápico, y se determina en un periodo de captación de manera mensual, con un marco de muestreo integrado por los registros administrativos que proporciona la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la SEGOB; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (Banjercito). Adicionalmente, se tiene como unidad de muestreo a los viajeros fronterizos, refiriéndose a éstos, tanto a los turistas como a los excursionistas. El esquema de muestreo es estratificado y polietápico, siendo el marco de muestreo los conteos en frontera norte (entradas de automóviles y peatones).

El tamaño de muestra mensual está compuesto por alrededor de 24,733 entrevistas, siendo éstas, las cuotas mínimas a captar. Se utiliza la entrevista directa como modalidad de captación de la información en cuestionario impreso (en papel).

La estrategia de captación se encuentra referenciada a una matriz de horarios que ayuda a estimar la población objeto de estudio, definida estratégicamente para cumplir con los requerimientos necesarios correspondientes a una muestra probabilística para obtener una estimación con calidad y representatividad en diferentes niveles temporales y geográficos.

La información contenida en este documento es generada por el INEGI mediante las Encuestas de Viajeros Internacionales y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional.

Los resultados pueden ser consultados en la página del INEGI en Internet en las siguientes secciones:

Tema:

Turismo https://www.inegi.org.mx/temas/turismo/

Programas:

Encuesta de Turismo de Internación (ETI) https://www.inegi.org.mx/programas/eti/2018/

Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF) https://www.inegi.org.mx/programas/evf/2018

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas