El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la actualización de los Acervos de Capital 2018, año base 2018, como parte del cambio de año base de los trabajos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Los acervos de capital presentan el valor monetario de los activos fijos no financieros producidos de México, éstos pueden ser edificios, maquinaria y equipo, automóviles, investigación y desarrollo o software, —que la Cuenta por Sectores Institucionales publica en su balance 2018 para el total de la economía—, desagregados por entidad federativa. Estos se presentan diferenciados entre los sectores público y privado.
Principales resultados
En 2018, los acervos de capital representaron 5.49 veces el valor del PIB. Las entidades con mayor concentración de acervos de capital fueron: Ciudad de México, el estado de México, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato y Puebla, cada una con un rango mayor a 3.5 por ciento. Estos estados concentraron aproximadamente 43 % de las viviendas del país.
Con estos datos, las y los usuarios contarán con información detallada de los acervos de capital por tipo de activo, así como de su contribución a la producción nacional y estatal. Lo anterior favorecerá la toma de decisiones y formulación de políticas públicas.
De 2013 a 2018, a nivel total, Bienes inmuebles aumentó su participación al pasar de 70.5 a 72.6 por ciento. Este aumento lo generó la mayor inversión en Construcción de vivienda, Maquinaria y equipo. Otros activos fijos disminuyó su participación de 29.5 a 27.4 %.
El sector privado incrementó su acervo de bienes inmuebles de 64.8 a 66.8 %, como efecto de un aumento en la inversión para la construcción de plantas industriales en los estados de Nuevo León, Veracruz de Ignacio de la Llave y el estado de México. Maquinaria y equipo y Otros activos fijos se redujeron de 35.2 a 33.2 %, debido a la disminución de la actividad asociada con la producción de los hidrocarburos en Tabasco.
Por otra parte, en el sector público, compuesto de Sociedades no financieras públicas y Gobierno general, la tendencia es similar a la del sector privado:
Las sociedades no financieras públicas incrementaron los bienes inmuebles de 90.4 a 92.2 %, debido al incremento de otras estructuras asociadas a los recursos energéticos y líneas de comunicación y energía relacionadas con Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad.
En el sector Gobierno general, las entidades federativas son las que tienen mayor participación de bienes inmuebles. En cuanto a Maquinaria y equipo y Otros activos fijos hubo una disminución de 9.6 a 7.8 %, tanto en Sociedades no financieras públicas como en Gobierno general. Para el caso de los bienes muebles y los activos intangibles como el software, Gobierno federal presentó una disminución.
Para 2018, el sector privado presentó la mayor cantidad de acervos de capital, con 77.1 % de los del total del país. Este porcentaje se obtuvo, principalmente, por las viviendas privadas, por los bienes inmuebles, así como la maquinaria y equipo que concentra el sector privado. El sector público contó con 22.9 %.
Los resultados pueden consultarse en https://www.inegi.org.mx/ y https://www.inegi.org.mx/programas/
Nota al usuario
El 29 de agosto de 2023 se publicó la Cuenta por Sectores Institucionales, y la Cuenta Satélite de Vivienda en su apartado de Valor total de los acervos de vivienda por entidad federativa 2019. Ambos programas actualizaron sus indicadores en términos netos y, con el fin de ser consistentes con la publicación de Acervos de Capital 2013, la información de esta publicación se registra en términos brutos.
Así, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 6, 59 y 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG), el Instituto está en proceso de publicar la estimación de los Acervos de Capital por Entidad Federativa 2018. El INEGI generará, de manera quinquenal, el indicador de Acervos de Capital del que dispone el país en cada una de las entidades federativas. Sin embargo, se recomienda al público usuario tomar en cuenta los alcances, las características conceptuales y estadísticas, así como el resto de los aspectos metodológicos. En este sentido, puede haber una revisión de los resultados en periodos posteriores, de acuerdo con la política de revisión de cifras del INEGI.