spot_img
25.5 C
Morelia
sábado, julio 5, 2025

En 2022, los servicios de preparación de alimentos y bebidas emplearon a 60 mujeres por cada 100 empleos

De 2018 a 2021, número de establecimientos de servicios de preparación de alimentos y bebidas incrementó 3.3 %, en promedio, cada año

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) publican Conociendo los servicios de preparación de alimentos y bebidas, que forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI.

Este documento muestra el Producto Interno Bruto (PIB), el empleo, las remuneraciones de las y los empleados, cantidad de unidades económicas y los precios de los servicios de preparación de alimentos y bebidas, por citar algunos temas. La finalidad es presentar el panorama estadístico del subsector, después de la COVID-19.

Algunos aspectos relevantes de los servicios de preparación de alimentos y bebidas

En 2022, el PIB de los servicios de preparación de alimentos y bebidas ocupó el lugar 21 de un total de 78 subsectores de actividad, con una participación de 1.4 por ciento. En el segundo trimestre de 2020, el PIB de los servicios de preparación de alimentos y bebidas se contrajo por el inicio de la COVID-19, sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2020, inició su recuperación.

De 2018 a 2021, el número de establecimientos de los servicios de preparación de alimentos y bebidas pasó de 612 mil 259 a 674 mil 826. Lo anterior significó un aumento de 3.3 %, en promedio, cada año.

En 2022, los servicios de preparación de alimentos y bebidas emplearon a 60 mujeres por cada 100 empleos, proporción inversa a la que se presenta en la economía nacional. En esta, se emplearon 40 mujeres por cada 100 empleos.

En 2022, según la escolaridad del personal ocupado, los servicios de preparación de alimentos y bebidas emplearon, principalmente, a personas con nivel escolar de secundaria (39.4 %). Siguieron las personas que cursaron niveles medio superior, con 20.1 %, y primaria completa, con 18.4 por ciento.

En 2022, del total del gasto que realizaron los hogares en alimentos y bebidas, 19.7 % se destinó al gasto en restaurantes. Este porcentaje resultó superior al de 2020 (13.4 %).

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas