10.5 C
Morelia
miércoles, noviembre 26, 2025

En 2024, valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados reportó 8 billones de pesos

El valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados equivalió a 23.9 % del PIB del total de la economía                                   

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2024. Su finalidad es proveer información acerca del valor económico del trabajo no remunerado que los miembros del hogar destinan a las labores domésticas y de cuidados. Lo anterior ayuda a dimensionar la aportación, principalmente de las mujeres, al bienestar de sus hogares.

Para su compilación la CSTNRHM 2024 incorpora los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024, lo que permite actualizar la serie de tiempo que se publicó en la versión 2023 preliminar. En forma adicional, estos resultados se encuentran alineados con la ENUT, ediciones 2014 y 2019, y con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del primer trimestre de 2005 al cuarto de 2024, cuyas estimaciones de población se actualizaron con base en el marco muestral del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2020. Esto permitió la consistencia y comparabilidad de las estimaciones a lo largo de la serie.

En esta edición se incorpora, al bloque de Estudios complementarios, la información sobre las horas destinadas a los cuidados emocionales, que no se había captado en las ENUT anteriores, sino hasta la edición de 2024.

Principales resultados

En 2024, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados que realizó la población de 12 años y más fue de 8 billones de pesos a precios corrientes —es decir, a precios vigentes en el periodo al que se refiere la información—. Esta suma equivalió a 23.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) del total de la economía. De ese monto, las mujeres contribuyeron con 72.6 % y los hombres, con 27.4 por ciento. En conjunto, las labores domésticas y de cuidados que realizaron las mujeres aportaron 2.7 veces más valor económico que las que desempeñaron los hombres.

En 2024, la población que realizó trabajo no remunerado de los hogares (TNRH) se compuso mayoritariamente de mujeres, con 53.9 % del total. Los hombres representaron

46.1 por ciento. Sin embargo, al medir este trabajo en número de horas y en valor económico, las mujeres aportaron casi tres cuartas partes del total de esta actividad.

El valor económico neto -los valores en cifras netas no consideran el componente de prestaciones sociales Los valores en cifras netas no consideran el componente de prestaciones sociales-, anual fue de 60 379 pesos, en promedio, por persona. De dicho monto, cada mujer realizó TNRH equivalente a 82 339 pesos anuales. Por su parte, cada hombre realizó actividades similares por un monto promedio de 34 695 pesos.

El valor económico del TNRH fue de poco más de 8 billones de pesos en 2024. Los estados que aportaron los niveles más altos fueron: México, con 11.6 %; Ciudad de México, con

6.7 %; Jalisco, con 6.6 %; Veracruz, con 6.3 % y Nuevo León, con 5.6 por ciento.

Para conocer y dimensionar el total del TNRH se elaboran mediciones complementarias. Entre estas destaca el valor del TNRH, que incluyó los cuidados emocionales, con un valor económico equivalente a 26.3 % del PIB del total de la economía. De este, las mujeres aportaron 71.2 %, y los hombres, 28.8 por ciento.

Los resultados de la CSTNRHM 2024 pueden consultarse en:

https://www.inegi.org.mx/temas/tnrh/ y https://www.inegi.org.mx/programas/tnrh/2018/

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas