spot_img
20.5 C
Morelia
jueves, septiembre 11, 2025

En el cuarto trimestre de 2022, el sector Sociedades no financieras generó 47.8 % del PIB

inegi poib 0206Las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México proveen información relacionada con las transacciones reales y financieras que se llevan a cabo entre los sectores – institucionales: Sociedades no financieras, Sociedades financieras, Hogares, Gobierno general e Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares-, dentro del país y con el resto del mundo. También presentan el balance de apertura y de cierre del valor neto de los activos por sectores.

En el cuarto trimestre de 2022, el sector Sociedades no financieras generó 47.8 % del Producto Interno Bruto (PIB); Hogares, 31.2 %; Gobierno general, 9.8 % y Sociedades financieras, 5.6 por ciento. Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares contribuyó con 0.9 por ciento.

Por el lado del ingreso -Se refiere a los primarios devengados por los sectores institucionales residentes en el país que participan directamente en el proceso de producción, mediante el que se obtiene el PIB-, el PIB se distribuyó de la siguiente manera: Excedente bruto de operación representó 46.9 % del PIB; Remuneración de los asalariados, 28.7 %; Ingreso mixto bruto, 19.2 % e Impuestos a la producción y a las importaciones netos de subsidios, 5.2 por ciento.

Durante el cuarto trimestre de 2022, el Ingreso Disponible Bruto (IDB) -representa los recursos con los que efectivamente disponen los sectores Hogares, Gobierno e ISFLSH para su consumo final o para su ahorro. Sociedades no financieras y Sociedades financieras no realizan consumo final, pues su ingreso disponible lo destinan al ahorro, lo que permite que después realicen gastos de inversión-, alcanzó un nivel de 7 591 960 millones de pesos y representó 102.4 % del PIB trimestral. Por sector institucional, Hogares contribuyó con 79.8 %; Sociedades financieras, con 9.8 %; Gobierno general, con 7.7 %; Sociedades no financieras, con 3.6 % e Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares aportó 1.6 por ciento.

En el periodo de octubre a diciembre de 2022, la inversión -en el contexto de estas cuentas, la bruta total se refiere a la adquisición neta de activos no financieros; esta incluye los activos producidos (activos fijos, existencias y objetos valiosos) y los activos no producidos (recursos naturales, por ejemplo)-, representó 21.3 % del PIB y se financió con Ahorro interno —que aportó 22.5 % del PIB— menos el Ahorro externo, que mostró un déficit equivalente a 1.2 por ciento. Por sector institucional, el sector Sociedades no financieras realizó gastos de inversión que representaron 13.9 % del PIB; Hogares, 5.6 %; Gobierno general, 1.8 % y Sociedades financieras, 0.1 por ciento.

En el cuarto trimestre de 2022, 47.1 % de los activos totales de la economía lo concentró Hogares y 30.2 %, Sociedades no financieras. El resto se distribuyó entre los demás sectores.

NOTA AL USUARIO

Este indicador se actualiza una vez que se dispone de la información estadística más reciente de las encuestas, los registros administrativos y los datos primarios en los años 2021 y 2022. Como resultado de incorporar dicha información, se identifican diferencias en los valores en millones de pesos, variaciones anuales y estructuras porcentuales que se publicaron oportunamente. La actualización considera los «Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía» y las «Normas Especiales para la Divulgación de Datos» del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas