spot_img
12.9 C
Morelia
martes, agosto 19, 2025

En el cuarto trimestre de 2022, en Michoacán, porcentaje de desocupados se concentró en quienes tienen hasta un mes en busca de trabajo

inegi empleo michoacan 1 2002La Población Económicamente Activa pasó de 2 millones 165 mil 988 a 2 millones 246 mil 319 personas

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN). Estos corresponden al trimestre octubre-diciembre de 2022 para el estado de Michoacán de Ocampo. Con respecto al cuarto trimestre de 2021, se observa lo siguiente:

•La Población Económicamente Activa (PEA) pasó de 2 millones 165 mil 988 a 2 millones 246 mil 319 personas.

•La población ocupada aumentó en 97 mil 906 personas.

•La ocupación en actividades terciarias descendió en 3 mil 157 personas. Los mayores decrementos se dieron en el sector servicios sociales con 31 mil 553 personas ocupadas menos, y en el sector servicios profesionales, financieros y corporativos, con 10 mil 925 personas.

•Las y los ocupados en micronegocios aumentaron en 77 mil 771 personas, en especial, quienes no cuentan con establecimiento para operar, con 105 mil 172 personas más.

•La población subocupada pasó de 287 mil 074 a 156 mil 637 personas.

•A nivel estatal, la tasa de desocupación pasó de 2.5 a 1.7 por ciento.

Situación de la fuerza de trabajo en el estado de Michoacán de Ocampo

inegi empleo michoacan 2 2002En el cuarto trimestre de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) del estado de Michoacán de Ocampo, es decir, la que la semana pasada a la entrevista se encontraba ocupada o desocupada, fue de 2 millones 246 mil 319. Esta cifra contiene 80 mil 331 personas más que en el mismo periodo del año anterior.

Según sexo, la PEA masculina fue de un millón 364 mil 033, un aumento de 31 mil 068 hombres. La PEA femenina fue de 882 mil 286, 49 mil 263 mujeres más que en el cuarto trimestre de 2021.

En el cuarto trimestre de 2022, la tasa de participación económica fue de 61.5 % de la población en edad para trabajar, cifra superior en 2.4 puntos porcentuales a la del cuarto trimestre de 2021.

La tasa de participación económica masculina fue de 80.6 %, cifra superior en 3.0 puntos porcentuales. La femenina fue de 45.0 %, cifra mayor en 2.2 puntos porcentuales, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

En el cuarto trimestre de 2022, la población ocupada, —quienes trabajaron en la semana anterior a la entrevista o quienes no trabajaron esa semana, pero mantenían un vínculo laboral con la unidad económica para la que trabajan—, representó 98.3 % de la PEA.

La población desocupada —la que no contaba con trabajo, pero buscó uno en el último mes— fue de 1.7 % de la PEA. Al distinguir por sexo, para los hombres, 98.6 % de la PEA se mantuvo ocupado y 1.4 %, desocupado. De la PEA femenina, 97.9 % se mantuvo con una ocupación y 2.1 %, no.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de un millón 405 mil 798 personas (38.5 % de la población de 15 años y más de edad), 93 mil 672 menos que en el cuarto trimestre de 2021. En su clasificación según sexo, la PNEA de los hombres se ubicó en 328 mil 264 (19.4 %), 56 mil 335 menos respecto al mismo periodo del año anterior. La de las mujeres fue de un millón 077 mil 534 (55.0 %), lo que reduce 37 mil 337 personas menos en el mismo periodo.

inegi empleo michoacan 3 2002En el cuarto trimestre de 2022, la PNEA disponible para trabajar, —es decir, quienes no buscaron trabajo, pero aceptarían uno si se los ofrecieran— fue, de 208 mil 878 personas, lo que representa 14.9 % de la PNEA.  

La PNEA masculina disponible para trabajar fue de 56 mil 971, que equivale a 17.4 % de la PNEA de hombres. En contraste, la PNEA femenina disponible para trabajar fue de 151 mil 907, cifra que representa 14.1 % de la PNEA de mujeres.

Entre el cuarto trimestre de 2021 y el mismo periodo de 2022, la PNEA disponible para trabajar disminuyó en 143 mil 531 personas y la PNEA no disponible para trabajar se incrementó en 49 mil 859. Para los hombres, la PNEA disponible disminuyó en 63 mil 618 y la no disponible aumentó en 7 mil 283 personas. Para las mujeres, la PNEA disponible disminuyó en 79 mil 913 y la PNEA no disponible incrementó en 42 mil 576 personas.

Población ocupada

En el cuarto trimestre de 2022, la población ocupada en Michoacán de Ocampo fue de 2 millones 208 mil 839, cifra superior en 97 mil 906 personas, si se la compara con la del cuarto trimestre de 2021. La población masculina ocupada fue de un millón 345 mil 077, lo que se traduce en 39 mil 966 hombres más. La femenina fue de 863 mil 762, lo que significó 57 mil 940 mujeres más que en el mismo periodo de comparación.

En el cuarto trimestre de 2022, la distribución según su posición en la ocupación indica que las y los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 64.1 % del total de la población ocupada. Las y los trabajadores por cuenta propia representaron 22.3 por ciento. Entre el cuarto trimestre de 2021 y el de 2022, los anteriores fueron los dos grupos ocupacionales más relevantes. En términos absolutos, registraron un aumento de 10 mil 399 y de 65 mil 345 personas, respectivamente.

Durante el cuarto trimestre de 2022, los porcentajes de trabajadores subordinados y remunerados según sexo fueron de 64.5 % en hombres y de 63.5 % en mujeres: un ascenso de 5 mil 965 y de 4 mil 434 personas respecto al mismo trimestre del año anterior, respectivamente. Por su parte, las y los trabajadores por cuenta propia representaron 19.9 % del total de hombres ocupados y 26.2 % de las mujeres: un incremento de 18 mil 177 hombres y de 47 mil 168 mujeres, respectivamente, entre el cuarto trimestre de 2021 y mismo periodo de 2022.

En el cuarto trimestre de 2022, las actividades terciarias concentraron a la mayor parte de la población ocupada, con una participación de 56.2 por ciento. En términos absolutos, este segmento presentó un decremento de 3 mil 157 personas respecto al cuarto trimestre de 2021.

El sector comercio —con, una participación de 20.7 %—, registró un aumento de 51 mil 127 personas ocupadas: un incremento de 1.5 por ciento en comparación con el cuarto trimestre de 2021.  

inegi empleo michoacan 4 2002Entre el cuarto trimestre de 2021 y el de 2022, los restaurantes y servicios de alojamiento —con, una participación de 6.9 %—, mostraron un aumento de 5 mil 077 personas ocupadas. Los servicios sociales, con una participación de 7.5 %, reportaron un decremento de 31 mil 553 personas ocupadas.

Los servicios profesionales, financieros y corporativos —con, una participación de 4.2 % en el total de la ocupación—, reportó un decremento de 10 mil 925 personas ocupadas respecto al cuarto trimestre de 2021.

Del cuarto trimestre de 2021 al cuarto trimestre de 2022, destacó el aumento en la participación de las y los ocupados que laboran entre 35 a 48 horas semanales. Este grupo pasó de 48.3 a 51.3 por ciento. En términos absolutos, se observó un aumento de 113 mil 856 personas ocupadas. 

En los hombres la contribución de los ocupados que laboran de 35 a 48 horas semanales pasó de 50.9 a 56.1 por ciento. La de los ocupados más de 48 horas semanales pasó de 23.8 a 21.0 por ciento. Lo anterior representa un aumento de 90 mil 787 hombres ocupados en jornadas de 35 a 48 horas semanales, y de 28 mil 410 hombres menos, ocupados en jornadas de más de 48 horas semanales respecto, al cuarto trimestre de 2021. Por su parte, las mujeres ocupadas en jornadas de 35 a 48 horas semanales pasaron de 44.0 a 43.7 por ciento. Lo anterior representa un aumento de 23 mil 069 personas. Las mujeres que laboran más de 48 horas semanales registraron una disminución en su participación de 17.4 a 15.6 por ciento. Lo anterior se traduce en un descenso de 1.8 por ciento.

En el cuarto trimestre de 2022, en el ámbito no agropecuario (que agrupa 77.2 % de la población ocupada) se emplearon 86 mil 375 personas más con respecto al cuarto trimestre de 2021. En los micronegocios hubo 77 mil 771 personas ocupadas más, principalmente en unidades económicas sin establecimiento para operar. En estos, el incremento fue de 105 mil 172 personas. Las y los ocupados en medianos establecimientos registraron un aumento de 22 mil 039 personas.

En el cuarto trimestre de 2022, y al distinguir por sexo, los hombres ocupados en el ámbito no agropecuario reportaron un incremento de 36 mil 740 y las mujeres, de 49 mil 635. En los hombres, la ocupación en los micronegocios presentó un incremento de 45 mil 547 y en las mujeres, de 32 mil 224 con respecto al cuarto trimestre de 2021.

Población subocupada

inegi empleo michoacan 5 2002En Michoacán de Ocampo, en el cuarto trimestre de 2021, hubo 287 mil 074 personas ocupadas que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda. En el cuarto trimestre de 2022 sumaron 156 mil 637. Según sexo, la población subocupada masculina pasó de 167 mil 173 a 101 mil 979 y la femenina de 119 mil 901 a 54 mil 658 en el periodo referido.

En el cuarto trimestre de 2022, la tasa de subocupación al pasar de 13.6 a 7.1 %, fue 6.5 puntos porcentuales menor que en el cuarto trimestre de 2021. En el mismo periodo de comparación y al distinguir por sexo, la tasa de subocupación en las mujeres fue 8.6 puntos porcentuales menor y la de los hombres disminuyó 5.2 puntos porcentuales.

Con relación a la población subocupada según su posición en la ocupación, en el cuarto trimestre de 2022 las y los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 46.9 % del total y las y los trabajadores por cuenta propia, 36.5 por ciento. La primera categoría fue la que más disminuyó en términos absolutos en comparación con el mismo trimestre de 2021, con 73 mil 948 personas menos. La segunda categoría disminuyó en 46 546 trabajadoras y trabajadores. 

Entre el cuarto trimestre de 2022 y el mismo trimestre del año anterior, la participación en el sector secundario tuvo un incremento de 7.7 puntos porcentuales. En los sectores terciario y primario hubo una disminución de 6.3 y 1.4 puntos porcentuales respectivamente. En el mismo lapso, 58.3 % de las y los subocupados laboraba en el sector terciario, 23.7 % lo hacía en el sector secundario y 18.0 % trabajaba en el sector primario.  

Ocupación informal

En Michoacán de Ocampo, la población ocupada informal comprende a las y los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan (como quienes su vínculo o dependencia laboral no se reconoce por su fuente de trabajo) pasó de un millón 405 mil 255 personas en el cuarto trimestre de 2021 a un millón 476 mil 655 en el cuarto trimestre de 2022.

inegi empleo michoacan 6 2002Este comportamiento se debió a un aumento de las y los ocupados en el sector informal, este pasó de 668 mil 463 en el cuarto trimestre de 2021 a 720 mil 890 en el cuarto trimestre de 2022, y también a un incremento de la ocupación fuera del sector informal, que pasó de 736 mil 792 a mil 755 mil 765 en el mismo periodo.

La ocupación informal según sexo mostró un aumento de 871 mil 250 hombres en el cuarto trimestre de 2021 a 916 mil 437 en el cuarto trimestre de 2022. Lo anterior se traduce en 45 mil 187 ocupados más, fuera del sector informal.

Por su parte, la ocupación informal de las mujeres pasó de 534 mil 005 a 560 mil 218 en el mismo periodo. Esto significa que se contabilizaron 26 mil 213 mujeres más, ocupadas en el sector informal. 

Población Desocupada

En el cuarto trimestre de 2022, en Michoacán de Ocampo, la población que se encontraba sin trabajar, pero que estaba disponible y buscó trabajo en el mes previo a la entrevista fue de 1.7 % de la PEA. En el mismo trimestre del año anterior, esta población representó 2.5 por ciento. En términos absolutos, la población desocupada fue de 37 mil 480 personas, 17 mil 575 menos si se las compara con el cuarto trimestre de 2021.

inegi empleo michoacan 7 2002Los hombres desocupados sumaron 18 mil 956, disminuyeron 8 mil 898 desocupados con respecto al cuarto trimestre de 2021. En el mismo periodo, hubo 8 mil 677 mujeres desocupadas menos. La tasa de desocupación masculina fue de 1.4 %, 0.7 de punto porcentual inferior a la del mismo trimestre del año anterior. La tasa de desocupación femenina fue de 2.1 %, 1.2 de punto porcentual menos en el mismo periodo.

En el cuarto trimestre de 2022, del total de personas desocupadas, las de 25 a 44 años representaron 47.5 %, seguidas del grupo de 15 a 24 años, con 33.8 por ciento. En comparación con el mismo trimestre de 2021, el primer grupo disminuyó en 7 mil 491 personas y el segundo disminuyó en 7 mil 177. Las personas de 15 a 24 años disminuyeron su participación en 2.3 puntos porcentuales, pues pasaron de 36.1 %, en el cuarto trimestre de 2021, a 33.8 %, en el cuarto trimestre de 2022.

En el cuarto trimestre de 2022, el porcentaje de las y los desocupados se concentró en quienes tienen hasta un mes en búsqueda de trabajo, con 43.3 por ciento. Lo anterior es 1.7 puntos porcentuales inferior a la cifra del cuarto trimestre de 2021.

inegi empleo michoacan 8 2002En términos absolutos, el mayor decremento se presentó en la duración de la desocupación de hasta un mes, con 8 mil 533 personas menos en comparación con el cuarto trimestre de 2021. Lo siguió la duración de más de un mes hasta tres meses de desocupación, con un decremento de 7 mil 450 personas desocupadas en el mismo periodo.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas