spot_img
13.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

En el tercer trimestre de 2021, Michoacán presentó una variación anual de su economía de 3.8 por ciento

inegi economia mich 2801Las Actividades Primarias tuvieron un descenso anual de 2.3 por ciento, las Secundarias no reportaron movimiento y las Actividades obtuvieron un avance anual de 5.6%

 

 

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

Al igual que todos los productos derivados del Sistema de Cuentas Nacionales de México, en los cálculos que aquí se ofrecen se incorporaron los conceptos y metodologías en materia de contabilidad nacional, sugeridos por organismos internacionales plasmados en el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008.

PRINCIPALES RESULTADOS PARA MICHOACÁN DE OCAMPO

Michoacán de Ocampo mostró un avance anual de 3.8%, durante el tercer trimestre de 2021, ocasionado por el comportamiento de las Actividades Terciarias que se expandieron 5.6%, mientras que las Secundarias no mostraron evolución, y las Primarias cayeron 2.3 por ciento.

Por su parte, el acumulado enero-septiembre creció 3.9%, debido al ascenso en las Actividades Primarias y Terciarias de 9.2 y 4.3%, correspondientemente; por su parte, las Secundarias descendieron 2 por ciento.

Asimismo, en el trimestre de estudio, las Actividades Terciarias tuvieron una mayor influencia en el resultado de la economía del estado.

Por lo que respecta a la participación que han tenido las actividades en los primeros nueve meses del año, se observó que, igualmente, las Actividades Terciarias registraron una mayor aportación a la evolución de la entidad.

RESULTADOS POR GRUPOS DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PRIMARIAS

Las Actividades Primarias que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, reportaron una variación anual de -2.3% en el tercer trimestre de 2021, ocasionado, en mayor medida, por el comportamiento de la agricultura. Así, la entidad se ubicó en el vigésimo lugar a nivel nacional.

ACTIVIDADES SECUNDARIAS

Las Actividades Secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, que en su conjunto no reflejaron movimiento anual en el tercer trimestre de 2021, no obstante, la construcción creció durante el período de estudio. Lo anterior ocasionó que el estado se situara, en este rubro, en la posición 24 del total de las entidades.

ACTIVIDADES TERCIARIAS

Las Actividades Terciarias incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal; además, de los relacionados con la recreación y con la parte gubernamental, entre otros. La entidad en estas actividades creció a tasa anual de 5.6% en el tercer trimestre de 2021, a causa del desempeño reportado, principalmente, por el comercio; por los transportes, correos y almacenamiento; por los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; por las actividades legislativas, gubernamentales y de impartición de justicia; y por los servicios de salud y de asistencia social. Derivado de este escenario, la entidad se colocó en el lugar 17 a nivel nacional.

Finalmente, en el tercer trimestre de 2021, Michoacán de Ocampo obtuvo la posición 21 del total de la economía, con respecto a las 32 entidades federativas; asimismo, presentó una aportación de 0.09 puntos porcentuales a la variación nacional.

ANÁLISIS REGIONAL REGIÓN CENTRO-SUR

Guerrero, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala conforman la Región Centro-Sur del país, la cual aportó 12.4% al total de la economía y contribuyó con 0.5 puntos porcentuales a la variación nacional, en el tercer trimestre de 2021.

El total de la economía en la Región Centro-Sur del país ascendió 4.3%, respecto al mismo periodo del año anterior. Las Actividades Secundarias y Terciarias avanzaron 2.1 y 6%, respectivamente, en tanto que las Primarias retrocedieron 2.8 por ciento.

La entidad que más influyó en el crecimiento del total de la economía, en el tercer trimestre de 2021, de la Región Centro-Sur fue Querétaro.

En las Actividades Primarias Hidalgo y Michoacán de Ocampo, incidieron, en mayor medida, en la Región.

Las Actividades Secundarias repuntaron por el comportamiento registrado, sobre todo, en Querétaro e Hidalgo.

Finalmente, en las Actividades Terciarias los estados de Puebla, Michoacán de Ocampo y Querétaro fueron los que más contribuyeron al avance de la región.

ANÁLISIS ECONÓMICO EXCLUYENDO LA MINERÍA PETROLERA

En apego a las necesidades de contar, en el corto plazo, con información del Total de la Economía y de las Actividades Secundarias, excepto la extracción de petróleo y gas, así como la perforación de pozos petroleros y de gas, se presenta el siguiente análisis económico sin considerar la minería petrolera.

En este sentido, en el tercer trimestre de 2021 la variación nacional del Total de la Economía alcanzó una tasa anual de 4.4%, debido a que 30 entidades reportaron variaciones positivas; en tanto, un estado se mantuvo sin ninguna variación y otro más reportó un retroceso. Quintana Roo, Baja California Sur, Tabasco, Campeche y Nayarit fueron los estados que tuvieron los ascensos más pronunciados. Por otra parte, México, Jalisco, Quintana Roo, Nuevo León y Veracruz de Ignacio de la Llave contribuyeron, en mayor medida, a la recuperación de la economía en el periodo de estudio.

Las Actividades Secundarias mostraron una evolución a tasa anual en el tercer trimestre de 2021 de 5.4 por ciento. En este caso, se reportaron incrementos en 22 entidades federativas, dos estados no presentaron movimiento alguno y las ocho restantes obtuvieron una disminución en el periodo de estudio. Los aumentos más importantes se dieron en Tabasco 34.8%, así como en Campeche y Nayarit con 26.1%, cada una. En tanto, los estados que más influyeron en la variación del nacional fueron México, Ciudad de México, Nuevo León, Veracruz de Ignacio de la Llave y Tabasco.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas