El Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) proporciona información mensual y permite conocer el comportamiento de la inversión en activos fijos en el corto plazo. Este se integra por los bienes que se utilizan en el proceso productivo de manera continua durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad. El IMFBCF señala cómo una parte del valor agregado bruto en la economía se invierte, en lugar de consumirse.
Cifras desestacionalizadas
En mayo de 2025 y con cifras desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo incrementó 0.9 % respecto al mes previo, en términos reales. A tasa anual, disminuyó 6.7 por ciento.
Por componente, los gastos en construcción crecieron 1.4 % y los gastos en maquinaria y equipo —de origen nacional e importado— no presentaron variación a tasa mensual, en mayo de 2025.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, los gastos en maquinaria y equipo descendieron 8.2 % y en construcción, 5.0 %, en el periodo de referencia.
Estadísticas mensuales que elabora el Instituto, como la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), Balanza Comercial de Mercancías de México (BCMM), información proveniente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz y de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A. C. Para la actividad de las plantaciones agrícolas, el ganado reproductor y la perforación de pozos, se incluyeron los registros administrativos que provienen de las empresas y Unidades del Estado.