spot_img
27.5 C
Morelia
sábado, mayo 10, 2025

En Michoacán, 70% de empresas desconocen que pueden ser sancionadas a la extinción total

 

EMPRESAS MICH 0608Esto en caso de cometer cualquier tipo de delito en el que sea directamente responsable o copartícipe de un agravio hacia un tercero

 

 

El 70 por ciento de las empresas en Michoacán, desconocen que sus negocios pueden ser sujetos a lo que se llama en términos legaloides como “pena de muerte”, que representa la extinción total de un consorcio, en caso de cometer cualquier tipo de delito en el que sea directamente responsable o copartícipe de un agravio hacia un tercero.

Así lo señaló el presidente de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (ANEFAC) Delegación Michoacán, Javier Eliott Olmedo Castillo, durante el arranque de los talleres de capacitación denominado “El Blindaje Penal Fiscal de las Empresas”.

“Hoy en día no solamente los seres vivientes, las personas físicas, son sujetos a un procedimiento penal, que puede ser la privación de la libertad, también los entes jurídicos, pueden ser objeto a pena de muerte de la sociedad, es decir que un juez ordene que se tenga que extinguir una sociedad por haber cometido un delito”, indicó.

Informó que hasta este momento, en la entidad no se tienen antecedentes de empresas que hayan sido sujetas a la pena de muerte o extinción total, sin embargo, sí a nivel nacional, como lo fue la sanción a “Gass Express Nieto”, luego de que una pipa explotara en un hospital de la Ciudad México, lo que provocó el arranque de un proceso penal contra la empresa.

“Todas las empresas hoy en día pueden ser objeto de un proceso penal, la forma de evitarlo a través de la prevención y la prevención es establecer un procedimiento de Compliance, un proceso de compliance, donde a través de un oficial de cumplimiento que se nombra por parte de la empresa, va a supervisar cada una de las áreas y va establecer responsabilidades a cada área”, señaló.

Informó que a partir de la reforma del Código de Procedimientos Penales, existe una responsabilidad clara para el sector empresarial principalmente para la sociedad mercantil, lo que representa que también puede ser sancionado un consorcio y no solamente a sus integrantes socios o directivos.

En ese tenor, anunciaron que presentarán una propuesta al Congreso del Estado, para reformar el Código Penal y armonizarlo al federal en la materia, para que no exista disparidad en el tema y puedan homologarse las sanciones para las empresas infractoras.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí