spot_img
23.5 C
Morelia
miércoles, julio 23, 2025

En riesgo, 400 restaurantes de no superar crisis económica: CANIRAC

 

CIERRE NEG 1604Refirió su presidente, Alejandro Hernández, que los gobiernos en sus diferentes niveles deben entender que el rescate financiero, no es en beneficio únicamente de la IP

 

 

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Alejandro Hernández Torres, alertó que de extenderse más el confinamiento en el hogar, alrededor de 400 unidades gastronómicas, están en riesgo de cerrar definitivamente sus puertas y no aguantar la crisis económica.

Y es que aseguró, muchos negocios eran de reciente creación y se encontraban enfrentando los pagos diarios desde energía eléctrica, agua, internet y todo tipo de servicios básicos, además de la renta y con la llegada del Covid-19, se vieron obligados a cerrar sus puertas y no obtener los ingresos diarios, situación que provocará un cierre total.

“Calculamos un 10 por ciento de las unidades económicas por lo menos en el municipio, estaríamos hablando de cerca de 400 restaurantes que cierren sus puertas por este tiempo y a raíz de la contingencia y a más tiempo más negocios estarán cerrando”, alertó.

Lamentó que hasta este momento los tres niveles de gobierno, no hayan otorgado apoyos realmente concretos para que los integrantes de la Iniciativa Privada IP), puedan solventar y superar la crisis financiera.

Expuso que en el gobierno federal, no existe ni siquiera una estrategia para salvar a los comerciantes y ha dado el “carpetazo a las peticiones” como la condonación o prórroga en el pago de la energía eléctrica.

Mientras que el Estado ha otorgado subsidios al 3 por ciento del Impuesto Sobre la Nómina, esfuerzo que consideró es insuficiente, al igual que la emisión de créditos emergentes, pero reconoció que al menos se percibe un interés y solidaridad con el gremio.

Hernández Torres lamentó que en el municipio únicamente se hayan otorgado prórrogas en el pago de las licencias que vencían en el mes de marzo y se aplazaron para junio.

Dejó en claro que los gobiernos en sus diferentes niveles deben entender que el rescate financiero, no es en beneficio únicamente de la IP municipal, estatal o nacional, sino a la economía global, ya que los empresarios son quienes mayormente brindan empleo a los mexicanos y para ello deben contar con las herramientas para su óptimo crecimiento.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas