El titular de la Secretaría de Economía reconoció que desde el cambio de administración se “congeló” el seguimiento a estas empresas
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico en el Estado (SEDECO), Jesús Melgoza Velázquez, reconoció que se encuentra en riesgo la inversión de 11 plantas industriales internacionales, por la falta de claridad en las políticas fiscales del gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
Así lo dejó de manifiesto, en conferencia de prensa, junto con líderes de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), al señalar que desde el cambio de administración federal, se “congeló” el seguimiento de las 11 empresas, con las cuales ya se tenía firmado una carta de intención para invertir en la entidad, específicamente en la Zona Económica Especial (ZEE) de Lázaro Cárdenas – La Unión.
“Esas cartas se signaron con el gobierno federal, con la autoridad federal de las Zonas Económicas Especiales, nosotros acompañamos la firma, llevamos a las empresas y les explicamos las ventajas de Michoacán y juntos signaron y este documento lo tiene la autoridad federal de las ZEE`s, no se han concretado las inversiones, porque el marco legal existe, pero al día de hoy la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no ha entregado la autorización del pago de impuestos o los incentivos fiscales a ni una sola empresa de todo el país”, lamentó.
Melgoza Velázquez, dejó en claro que la ley existe, pero en la operatividad la SHCP no ha ejercido lo que establecen los reglamentos, dejando en la incertidumbre a las empresas inversionistas internacionales.
“Mientras no haya una total y absoluta certeza del gobierno federal, porque la ley sí existe, pero si el presidente de la República o si una secretaría de Estado no da a conocer que se ese programa continuará y que se fortalecerá y es la nota nacional, no va a pasar nada con las otras 11 empresas, lamentablemente”, señaló.
De igual forma, lamentó que el gobierno federal, haya decidido disminuir la serie de impuestos en la zona fronteriza, lo que hace más atractiva la inversión en el norte que en el sur del país por los incentivos fiscales.
Las 11 empresas que firmaron la carta de intención con autoridades estatales y federales de la ZEE, son del giro electrodoméstico, eléctrico, electrónico, agroalimentario, metalmecánica y son originarias de Asia y Pacífico, principalmente.