La “verbena popular”, es más “que un tianguis” que impide el libre tránsito y obstaculiza la entrada de consumidores a comercios formales: COVECHI
La cancelación del tradicional desfile del 16 de septiembre, lejos de ser negativa, para los integrantes de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia (COVECHI), representará una oportunidad para incrementar sus ventas.
Así lo manifestó el presidente de la citada cámara empresarial del primer cuadro de la ciudad, Alfonso Guerrero Guaderrama, quién explicó que la denominada “verbena popular”, no es más “que un tianguis” que ocupa la principal arteria de la capital del Estado, impide el libre tránsito de las personas y obstaculiza la entrada de los consumidores a los comercios formales.
“Las banquetas son invadidas con cajas, bultos, es decir muchas cosas que impiden que las personas tengan el libre tránsito por las banquetas y es precisamente donde colocan hasta toldos y provocan que nos tapen, es algo que nosotros hemos reclamado a las autoridades municipales año con año, pero también año con año no nos han hecho caso, no nos pelan, pero siempre hemos exigido que se modifique ese esquema en cómo se realizan las festividades, entonces por eso nosotros pensamos que cada año, más que beneficiarnos, nos afecta más a los comercios que nos ubicamos en el centro”, destacó.
Aseguró que durante los festejos patrios, como el tradicional Grito de la Independencia, así como el desfile del 16 de septiembre, únicamente se ven beneficiados algunos negocios, tales como bares y restaurantes y sobre todo aquellos que no se encuentran en la avenida principal, debido a que se les imposibilita en su totalidad la entrada, por lo que algunos de ellos prefieren incluso no abrir sus puertas.
Guerrero Guaderrama sin embargo, también reconoció que también coadyuva en las ventas, la llegada del turismo y en esta ocasión, no habrá la gran afluencia de visitantes, debido a la contingencia sanitaria mundial, situación que también afectará directamente a los hoteleros.