spot_img
13.5 C
Morelia
viernes, septiembre 19, 2025

Exigen revocar acuerdo que privilegia uso de carbón y petróleo por encima de energías limpias

energias limpias 1705Consejo Coordinador Empresarial, American Chamber/México y el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales lanzaron fuerte crítica contra la Secretaría de Energía

 

 

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), junto con la American Chamber/México y el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, lanzaron una fuerte crítica contra la Secretaría de Energía (SENER) y exigieron revocar el Acuerdo de “Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad”, por considerar que atenta contra la legalidad y el estado de derecho.

Aseguró que el citado acuerdo que apuesta a la generación de energía eléctrica, privilegiando el uso del carbón y petróleo por encima de las industrias extranjeras que invierten en la emisión de energías limpias como la eólica y la solar, vulnera la certeza jurídica y libre competencia del sector en la nación.

Por lo anterior, los empresarios mexicanos, consideraron que dicho acuerdo se publicó sin respetar los procesos legales y normativos, acción que aseguraron representa un ataque frontal a la certeza jurídica de las inversiones en México, situación que provocará la pérdida de empleos, el ausentismo de inversionistas y afectaciones para los proyectos eléctricos de todas las tecnologías en al menos 18 entidades federativas, los cuales representan inversiones por más de 30 millones de dólares.

El CCE lamentó que dicho acuerdo entrará en vigor a pesar de las protestas y argumentos de expertos, autoridades, representaciones diplomáticas y participantes de la industria.

Por ello, consideraron que “atropella los derechos de todos los participantes del sector electrónico nacional y no sólo discrimina a las energías renovables, también faculta a las autoridades para encarecer artificialmente la generación de electricidad en el país y desplazar arbitrariamente cualquier proyecto del sector privado”.

Lanzaron un llamado a la Secretaría de Gobernación y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal a investigar y esclarecer las circunstancias irregulares en las que se publicó el acuerdo, a revocarlo de forma inmediata y a detener la destructiva campaña de arbitrariedad y manipulación informativa de la Secretaría de Energía.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas