El Valor Agregado Bruto del sector público se ubicó en 4 billones 348 mil 035 mdp corrientes
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados preliminares de los Indicadores Macroeconómicos del Sector Público (IMSP) 2024, con año base 2018. Estos indicadores proporcionan información relevante sobre los distintos órdenes de gobierno mediante las cuentas de producción y de generación del ingreso del sector público. Además, se presenta el valor de la construcción pública por nivel institucional y tipo de obra. Lo anterior se hace al registrar el valor bruto de la producción de las obras que financian tanto el Gobierno general como las Empresas públicas.
El Valor Agregado Bruto (VAB) del sector público se compone del Gobierno general (Gobierno central, Gobiernos estatales y locales, y Seguridad social) y de las Empresas públicas. Estas últimas son entidades públicas que se dedican a producir bienes y/o servicios cuyo destino es su venta.
Principales resultados
En 2024, la cuenta de producción del sector público se ubicó en 7 billones 054mil 640 millones de pesos (mdp) corrientes. Esta cuenta se integra por el VAB, el cual alcanzó la cifra de 4 billones 348 mil 035 mdp corrientes y el consumo intermedio, con un monto de 2 billones 706 mil 605 mdp corrientes -representa la valoración de una variable económica a los precios que estaban vigentes en el año de estudio-. Este monto del VAB representó 13.9 % del VAB del total de la economía del país. El Gobierno general aportó 63.4 % y Empresas públicas, 36.6 %. El VAB del sector público aumentó, en términos reales, 0.2 % respecto al de 2023. En particular, Gobierno general creció 0.1 % y Empresas públicas decreció 0.8 por ciento.
Durante 2024, los sectores que más aportaron a la generación del VAB del sector público fueron: Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales, con 26.7 %; Servicios educativos, con 21.7 %; y Servicios de salud y de asistencia social, con 13.8 por ciento.
El total de la producción bruta -incluye, además del valor agregado por la actividad productiva, el valor de los bienes intermedios (que son los que se utilizan en la producción)-, el sector público a precios básicos sumó 7 billones 054 mil 640 mdp corrientes, de los cuales el Gobierno general aportó 55.5 % y las Empresas públicas aportaron 44.5 por ciento. El consumo intermedio (2 billones 706 mil 605 mdp corrientes) tuvo una participación representativa de 49.2 %, que provino del sector energético.
El sector público reportó 6 millones 030 mil 997 puestos de trabajo, cifra 1.2 % mayor respecto a 2023.
Del total de puestos, 92.8 % correspondió a personas que trabajaron en el Gobierno general y 7.2 %, a las que lo hicieron en Empresas públicas. Los sectores con mayor participación en la ocupación fueron: Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales con 47.2 %; Servicios educativos con 28.9 % y Servicios de salud, con 15.3 por ciento.
El valor de la construcción del sector público (a precios básicos) fue de un billón 025 mil 492 mdp corrientes. Este dato representó 21.4 % del valor de la construcción total del país. El sector con más demanda de construcción pública fue el de las obras de ingeniería civil, con 12.7 por ciento.