Su presidente nacional afirma que realizarán diversas propuestas para mejorarla y México pueda contar con una legislación “verdaderamente avanzada”
El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Gustavo de Hoyos Walther, calificó como “imperfecta” la Reforma Laboral impulsada por Andrés Manuel López Obrador, empero reconoció que “contiene algunos aspectos positivos”.
Lamentó que derivado a las prisas del Congreso de la Unión por presentarla antes del primero de mayo, Día del Trabajo, los representantes populares federales, mantuvieron diversos errores “que estaban inciertos” en dicha reforma.
“Hay una falta de balanceo entre dos objetivos básicos de la legislación laboral que es por un lado tutelar derechos, la libertad sindical, la libertad de los trabajadores, pero por otro lado preservar la competitividad y la paz laboral, se dejó ir por estas prisas, no inexplicables, sino injustificadas la posibilidad de una ley a la altura del país, es la primera vez que antes de que se vote una ley, ya hay un acuerdo político para modificarla”, señaló.
El líder empresarial a nivel nacional, dijo que debido a la falta de capacidad del Senado de la República, para procesar las más de 50 reservas y modificaciones que formularon otros grupos políticos, la COPARMEX aprovechará está oportunidad y realizarán diversas propuestas para mejorar la Reforma Laboral y México pueda contar con una legislación “verdaderamente avanzada.
“Es una modificación de cerca de mil artículos, en materia individual se establecen condiciones de procesos laborales que van a implicar que las micro y medianas empresas puedan perder injustificadamente muchas demandas laborales y con esto pequeños talleres y pequeños comercios puedan desaparecer por una imposibilidad material de probar que los procedimientos laborales que realizaron como en el despido injustificado”, indicó.
De Hoyos abundó que un segundo apartado es la libertad y democracia de los sindicatos, ya que aseguró hace falta el derecho de pertenecer o no a uno de ellos, así como estallar, mantener o levantar una huelga al libre albedrío de los trabajadores y no se deje la decisión en manos de sus líderes.