Los precios de Actividades Primarias subieron 2.68%, los de Secundarias 1.08% y Terciarias fueron mayores en 0.51%
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en el penúltimo mes de 2021 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento de 0.99% mensual y de 9.90% anual. En igual mes de 2020 disminuyó 0.30% mensual y aumentó 3.93% a tasa anual.
Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 2.68%, los de las Actividades Secundarias 1.08% y los de las Actividades Terciarias fueron mayores en 0.51% a tasa mensual.
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un alza mensual de 1.17% y anual de 13.95 por ciento.
Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento de 0.91% mensual y de 8.35% anual, en noviembre de este año.
Actividades Primarias
Los precios de las Actividades Primarias registraron un incremento mensual de 2.68% durante noviembre del año en curso. El producto genérico con la contribución más significativa en el índice total de dichas actividades fue el de Aves, con un crecimiento mensual de 4.80 por ciento.
Actividades Secundarias
Los precios de las Actividades Secundarias, incluyendo petróleo, observaron un aumento mensual de 1.08% en el penúltimo mes de 2021. Este resultado obedeció a los crecimientos en la Minería de 2.23%, en la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final de 3.16%, en la Construcción de 0.40% y en las Industrias manufactureras de 0.98 por ciento.
Industrias Manufactureras
Los precios de las Industrias manufactureras subieron 0.98% a tasa mensual y 9.71% a tasa anual. Los subsectores que destacaron por el alza mensual en sus precios fueron el de la Industria de la madera con 4.44%, el de las Industrias metálicas básicas con 1.73% y el de la Industria química con 1.65 por ciento.
Actividades Terciarias
Los precios de las Actividades Terciarias tuvieron un aumento mensual de 0.51% durante noviembre de 2021. Los sectores económicos que presentaron el mayor ascenso en los precios fueron el de Transportes, correos y almacenamiento con 1.15% y el de Servicios profesionales, científicos y técnicos con 0.91 por ciento.
Bienes intermedios
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un crecimiento mensual de 1.17% y anual de 13.95% en el mes en cuestión.
Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 1.73% a tasa mensual y 11.29% a tasa anual; los de las Actividades Secundarias se elevaron 1.43% mensual y 21.38% anual, y los de las Actividades Terciarias fueron superiores en 0.51% mensual y en 2.70% anual.
Bienes finales
El Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo se acrecentó 0.91% mensual y 8.35% a tasa anual en el penúltimo mes de 2021.
Por origen de la producción
Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias tuvieron un alza mensual de 3.77%, los de las Actividades Secundarias de 0.96% y los de las Actividades Terciarias aumentaron 0.51 por ciento.
En su comparación anual, los de las Actividades Primarias registraron un incremento de 15.83%, los de las Secundarias de 10.25% y los de las Actividades Terciarias de 3.93 por ciento.
Por destino de la producción
Por destino de la producción, en noviembre de 2021 los precios de los bienes finales de Demanda interna presentaron una variación mensual al alza de 0.79% y anual de 7.69 por ciento. A su interior, los precios de los bienes de Consumo subieron 0.87% mensual y 6.00% anual, y los destinados a la Formación de capital fueron mayores en 0.59% mensual y en 12.04% anual.
Por su parte, los precios de los bienes orientados a la Exportación ascendieron 1.22% mensual y 10.00% a tasa anual.
Nota al usuario
Como se informó de manera oportuna, dadas las medidas adoptadas por el INEGI ante el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, a partir de abril de 2020 y mientras dure esta contingencia, la medición del Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) seguirá utilizando medios electrónicos como el internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener sus cotizaciones, en tanto sea posible retomar la visita directa a los comercios. Los resultados se continuarán dando a conocer de acuerdo con el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional establecido por el Instituto.
Desde abril de 2020 y aún en noviembre de 2021, la recopilación de precios enfrentó el cierre temporal o la limitación de actividades en los establecimientos donde el INEGI cotiza los productos del INPP de manera regular, utilizando para ello los medios electrónicos mencionados. Lo anterior da lugar a un grupo de artículos sin acceso a su precio. El cierre de los establecimientos ocurre durante este periodo de contingencia por: realizar actividades económicas no esenciales, otras medidas sanitarias o voluntad del dueño del negocio. La falta de precios se distribuyó entre todos los genéricos y estadísticamente sólo afectó a aquellos que representan el 0.67% de los genéricos del INPP. Estas medidas están apegadas a las recomendaciones que han propuesto los organismos internacionales debido a esta contingencia.