spot_img
18.5 C
Morelia
jueves, septiembre 11, 2025

Indicador de Confianza Empresarial en Construcción descendió 0.5 puntos

 

inego constructoras 0106A partir de esta fecha, inicia la difusión de las nuevas series estadísticas base 2018 de los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) que produce la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).

 

Los ICE permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

En mayo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el ICE del sector manufacturero aumentó 0.2 puntos respecto al mes pasado; el de Construcción descendió 0.5 puntos; el de Comercio creció 0.9 puntos y el de Servicios privados no financieros, 1.6 puntos.

En el quinto mes de 2023 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Industrias manufactureras incrementó 0.9 puntos; el de Construcción, 4.5 puntos; el de Comercio, 1.8 puntos y el de Servicios privados no financieros, 3.7 puntos.

Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 55.7 puntos en mayo de 2023, lo que representa un alza de 2.8 puntos con relación al mismo mes de 2022.

Nota al usuario

A partir de esta fecha inicia la difusión de las nuevas series estadísticas base 2018 de los ICE que produce la EMOE.

Entre las innovaciones más relevantes de la EMOE, se encuentra la instrumentación del «Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte» (SCIAN) 2018, la aplicación de los diseños estadísticos provenientes de un nuevo marco conformado a partir del Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM), así como el uso de nuevos ponderadores obtenidos de los Censos Económicos 2019, y la ponderación de sectores económicos para el IGOEC con base en la estructura del Producto Interno Bruto (PIB) 2018.

Particularmente para Comercio, se homologa el marco de estudio con los otros sectores considerando únicamente a las empresas con 101 y más personas ocupadas. Además, se incrementa la oferta estadística para Comercio al por mayor y Comercio al por menor, por lo que, para este sector, se presenta una serie estadística completamente nueva desde su inicio.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas