spot_img
15.5 C
Morelia
sábado, julio 26, 2025

Iniciativa para prohibición de plásticos, ley de moda que afectó a 26 empresas: CANACINTRA

canacintra agenda 1109Presentó su Agenda Legislativa conformada por 13 puntos, desde el aspecto ambiental, económico, seguridad, social y de incentivo a la cúpula empresarial

 

 

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), presentó su Agenda Legislativa correspondiente al tercer y último año de labores del 74 parlamento y confió en que estás sean aprobadas antes de concluir el 2020, a pesar del gran rezago de iniciativas que arrastran los congresistas michoacanos.

La mencionada agenda, está conformada por 13 puntos, desde el aspecto ambiental, económico, seguridad, social y sobre todo de incentivo a la cúpula empresarial, para la generación de empleo entre otras.

Informó el presidente del citado órgano, Abelardo Pérez Estrada, al precisar en el aspecto ambiental, que en lo que respecta a la iniciativa para la prohibición de plásticos, la calificó como una ley de moda y no generada por consenso que provocó la afectación de 26 empresas y con ello la estabilidad de miles de familias que dependen de la industria.

Demandó el impulso a la industria del reciclado, alineando a los recolectores y consumidores sobre el manejo responsable de los desperdicios sólidos.

De igual forma, opinó de la ley de comida chatarra, ya que aseguró es prohibitiva y lejos de educar a la sociedad, prefieren castigarla generando con ello daños colaterales en las cadenas de valor productivo y generación de riqueza.

“Estas medidas prohibitivas no funcionan, el sector informal sigue vendiendo cigarros y productos de alto contenido calórico a menores de edad, debido a dos factores: no estamos capacitando a la sociedad para que elijan una comida saludable, la informalidad tan alta e incentivada en algunos casos es de 5 a 1”, aseveró.

Por ello, demandó la sustitución de la citada ley, con campañas permanentes de nutrición, sanciones al comercio formal, pero sobre todo informal si venden a los menores lo que ya se encuentra actualmente prohibido.

Pérez Estrada, solicitó desincentivar el comercio informal a través de penas más severas al incumplimiento de los ordenamientos.

De igual forma, exigió la obligatoriedad de la verificación vehicular en todas las unidades que circulen en Michoacán y que se incluyan incentivos muy importantes para los ciudadanos cumplidos y que se encuentren al corriente en sus refrendos y pagos vehiculares.

Asimismo, Pérez Estrada, propuso como parte de la Agenda Legislativa 2020, la modificación a la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Prestación de Servicios del Estado, la cual consideró ha quedado rezagada, derivado a que desde hace 4 años no cuenta con una revisión y modificación a fondo que modernice su aplicación lo que genera poca credibilidad y transparencia en los procesos de adjudicación del estado y sus municipios.

“Necesitamos regresar la confianza a las empresas, tener procedimientos transparentes, pero sobre todo que respalde la contabilidad de gobiernos estatales y municipales, hoy la suficiencia presupuestal no garantiza el pago del servicio o producto licitado lo que genera desconfianza para hacer tratos directos con el gobierno del Estado”, citó.

También demandó la aprobación de la Ley de Movilidad, para regular las manifestaciones, por considerar que estás, deben de realizarse, pero sin coartar el derecho a la libre expresión y sin pasar por encima de otras garantías individuales.

Pidió ligar esta ley a la de daño patrimonial y elevar a delito grave el vandalismo y destrozo, realizado dentro de las manifestaciones, acompañamiento obligado de la seguridad pública estatal o municipal según corresponda y que el gobierno sea responsable de los daños ocasionados al no poder garantizar el cuidado a la propiedad privada.

Que no se permita bloquear, más del 50 por ciento de las vialidades tomadas, coexistir ciudadanos y manifestantes de una manera civilizada, agilizar el tiempo de respuesta y atención a las demandas de los quejosos, garantizando el derecho a manifestarse, al libre tránsito a la propiedad privada y las garantías individuales.

Asimismo, el líder empresarial del ramo industrial, solicitó la atención a la ley de Industria Penitenciaria; otra iniciativa que genere condiciones de equidad en la prestación de servicios de hospedaje; profesionalización y dignificación de la policía.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas