Michoacán, una de las cinco entidades federativas en las que el Índice Nacional de Precios al Consumidor alcanzó las mayores variaciones en septiembre de 2022
En septiembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.62 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.70 por ciento. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.62 % y la anual, de 6.00 por ciento.
El índice de precios subyacente presentó un incremento de 0.67 % mensual y de 8.28 % anual. El índice de precios no subyacente creció 0.47 % a tasa mensual y 9.96 %, a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.94 % y los de servicios, 0.35 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 1.51 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.42 por ciento.
Michoacán fue una de las cinco entidades federativas en las que el Índice Nacional de Precios al Consumidor alcanzó las mayores variaciones en septiembre de 2022, con 0.76 por ciento; Veracruz fue la que registró el incremento más alto, 1.15 por ciento, mientras que Chihuahua fue la que tuvo menor variación, sólo el 0.38%
Para septiembre de 2022, se muestra el comportamiento de los subíndices que integran el INPC, según la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (CCIF) utilizada internacionalmente para los índices de precios al consumidor.
En la primera y segunda quincena de septiembre de 2022, el INPC registró niveles de 124.507 y 124.635, respectivamente. Esto implicó un crecimiento quincenal de 0.10 por ciento.
Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) tuvo una variación mensual de 0.77 % y anual de 9.60 por ciento. En el mismo periodo de 2021, las cifras correspondientes fueron de 0.78 y 6.87 %, en ese orden.
Nota metodológica
El INPC es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país a lo largo del tiempo. Estas variaciones de precios repercuten de manera directa en el poder adquisitivo y en el bienestar de las y los consumidores, por lo que el INPC es un indicador trascendente y de interés general para la sociedad. La tasa de crecimiento del INPC, de un periodo a otro, permite medir el fenómeno económico conocido como inflación.