spot_img
13.5 C
Morelia
miércoles, julio 23, 2025

Lamenta IP de Morelia que mensaje de AMLO fuera “político y electoral”, y no un plan de reactivación de la economía

amlo periodistas 1504El dinero que quiere repartir como un acto de generosidad va a terminar por acabar la economía de México, señala COVECHI

 

 

Decepcionados dejó a los empresarios locales el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual esperaban que contuviera un plan de reactivación de la economía de México, frente a la pandemia del COVID-19.

En entrevistas telefónicas, los empresarios locales consideraron que el discurso más pareció un informe de gobierno y una campaña política del presidente de México que un plan económico, pues quedaron fuera de las acciones el fomentar y cuidar al empleo formal, mismo que es generado en casi su mayoría por las empresas.

Al respecto, el líder de los Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia (COVECHI), Alfonso Guerrero Guadarrama, opinó que el mensaje fue “meramente político y electoral”, siendo que el mandatario tuvo el día de ayer la oportunidad de comportarse como un estadista y quien tiene un respaldo político en México.

“El dinero que quiere repartir como un acto de generosidad va a terminar por acabar la economía de México; no podemos regalar lo que no tenemos”, mencionó el empresario moreliano.

En el mismo tenor, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán, Juan Manuel Abud Mirabent, señaló que el discurso más bien pareció un informe, nada más avisando sobre los programas sociales, dejando de lado las peticiones de los empresarios, quienes generan los empleos formales de la nación.

“El presidente habló de generar empleos y los empleos los ofrecen los empresarios; y los empresarios son quien pagan los impuestos”, destacó el dirigente de los hoteleros en Michoacán.

Lamentó la falta de apoyo del presidente de México, puesto que los empresarios corren el riesgo de no levantarse por las medidas sanitarias de cerrar cortinas; cabe destacar que el 70 por ciento de los empresarios son pequeños y medianos negocios que no tienen el nivel económico para soportar la recesión que comienza con el paro de labores en el mundo.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

23 JULIO

TRABALENGUAS