El especialista informó de la marcada desaceleración del primer semestre del año
El coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), Heliodoro Gil Corona, informó que durante el primer semestre del presente año, las remesas en la entidad presentaron una desaceleración considerable de más de 10 puntos porcentuales.
En rueda de prensa, el especialista en la materia informó que las remesas familiares recibidas en Michoacán experimentaron una marcada desaceleración en su comportamiento cuyos ritmos pasan de 17 por ciento a 10.1 por ciento y 3 por ciento en los años 2017, 2018 y 2019, correspondiente al primer semestre del año.
“En el caso de Michoacán, las regiones que más resienten caídas, las que repuntan mayores índices de seguridad pública, como la región de Cuitzeo, donde está Morelia y la inseguridad pública es muy evidente”, manifestó.
Sumó a esta afectación económica en la baja de remesas a la región que comprende Uruapan, así como Múgica e Infiernillo.
Gil Corona, explicó que a dicha crisis de la disminución en las remesas, se suman los elementos de la falta de inversión pública estatal, el retraso de inversión pública federal para infraestructura, abonará a la caída del empleo y con ello se prevé que Michoacán solamente logré un crecimiento de 0.4 por ciento.
Abundó que del 2018 a 2019 durante el primer semestre del año, el ritmo de crecimiento de las remesas disminuyo de 12 por ciento a 1.9 por ciento, que en términos absolutos, representa más de 10 puntos porcentuales.