spot_img
14.5 C
Morelia
domingo, julio 20, 2025

Llaman a deducir los intereses de crédito INFONAVIT en Declaración Anual ante el SAT

infonavit sat 1004Llegó el mes abril y, con él, el periodo para presentar la declaración anual de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), siempre y cuando seas contribuyente catalogado como persona física.

Por lo que, si tienes un crédito Infonavit puedes aprovechar que lo estás pagando y deducir los intereses reales de tu pago de impuestos.

¿Cómo se calculan los intereses reales de tu crédito?

Se obtienen de la diferencia entre los intereses que pagaste por tu crédito a lo largo del año, menos la tasa de inflación.

Por ejemplo, si tu crédito fue de 500 mil pesos, con una tasa de interés de 10.45%; al restarle la tasa de inflación, que en 2022 fue de 7.82%, los intereses reales serían del 2.63%. Esto te permitiría deducir hasta 13 mil 150 pesos en tu declaración anual.

¿Cómo deducir los intereses de tu crédito?

Lo primero que debes hacer es obtener tu Constancia de Intereses, es fácil y rápido:

• Ingresa a Mi Cuenta Infonavit (https://micuenta.infonavit.org.mx).

• Selecciona la pestaña Mi Crédito, que aparece en el menú de lado izquierdo.

• Haz clic en Constancia de Intereses.

• Elige el año fiscal que quieres declarar (en la pestaña de lado derecho de la página).

• Presiona el botón Consultar.

• Descarga o imprime el documento.

Si aún no estás registrado y quieres deducir los intereses de tu crédito en tu declaración anual, entra a Mi Cuenta Infonavit (https://micuenta.infonavit.org.mx) y sigue los siguientes pasos:

• Haz clic en el botón “Crear cuenta”.

• Ten a la mano los datos que te piden (Número de Seguridad Social, CURP, RFC, correo

electrónico personal y número de teléfono).

• Sigue las instrucciones de la plataforma.

Una vez que hayas concluido los pasos anteriores, podrás realizar consultas y hacer tus trámites de manera rápida sin necesidad de salir de tu casa.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.

Cambia tu crédito INFONAVIT de VSM a pesos aunque vivas en Estados Unidos

Si tienes un crédito con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) denominado en Veces Salario Mínimo (VSM) y vives en Estados Unidos, también puedes convertirlo a pesos a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

Beneficios:

• Certeza sobre tu mensualidad y cuándo terminarás de pagar tu crédito.

• Sin ajustes anuales por el aumento del salario mínimo y la Unidad de Medida y Actualización

(UMA).

• Tasa de interés fija, dependiendo de tu ingreso mensual.

• La aportación patronal va directamente al capital de la deuda.

Para realizar el cambio de tu crédito de VSM a pesos sólo debes ingresar a Mi Cuenta Infonavit (https://micuenta.infonavit.org.mx/) entre el noveno y el último día de cada mes, periodo en el que se habilita la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, y seguir los siguientes pasos:

• Elige la pestaña Mi Crédito y luego Responsabilidad Compartida.

• Ingresa el estado y el código postal de la vivienda.

• Revisa y compara las distintas opciones de conversión que ofrece el programa.

• Confirma el trámite y guarda la Carta de Bienvenida y la Carta Modificatoria a las

Condiciones Financieras con el monto de la nueva mensualidad, la nueva tasa de interés y en su caso, el descuento al saldo.

Además, con el programa Infonavit Sin Fronteras, puedes hacer el pago de tu crédito o el de un familiar o amigo, de forma directa desde Estados Unidos, en alguna de las 6 mil sucursales de las cinco remesadoras aliadas.

Remesadoras:

• Dolex (pago en sucursales).

• Mexitransfers (pago en sucursales).

• Intercambio Express (pago en sucursales).

• Barri Financial Group (pago en sucursales, página de internet y aplicación móvil).

• Solopin (pago por aplicación móvil).

Acude a cualquiera de las sucursales de las remesadoras participantes con el número a 10 dígitos del crédito y realiza tu depósito o, si lo prefieres, envía los recursos desde la página de internet o la aplicación móvil de alguna de las remesadoras que tengan disponible esta opción.

Como beneficio adicional, el Instituto asumirá el costo de la comisión por el envío de los recursos a México.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas