spot_img
26.5 C
Morelia
domingo, mayo 11, 2025

Mayo, aumento inesperado de la inflación

 

INFLACION 2405Durante el presente mes alcanzó 4.43 %, rebasando el límite de la meta-objetivo del Banco de México, del 4 %

 

 

Pese al pronóstico del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de que en su gobierno los costos de los alimentos, insumos y servicios se mantendrían a la baja, durante el presente mes la inflación en México alcanzó 4.43 por ciento, rebasando el límite de la meta-objetivo del Banco de México, del 4 por ciento, publican este viernes medios de circulación nacional.

Lo anterior se dio con base al descenso del 0.30 por ciento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor. Esta inflación se presenta debido a que los precios de los productos y servicios son volátiles; es decir, el valor de la renta aumenta y disminuye, sin mostrar estabilidad alguna, lo que afecta de manera directa a la población, ya que el aumento del valor de los insumos no va a la par con el aumento del salario.

“La expectativa de un descenso en el nivel de precios para la canasta básica enfrenta diversos riesgos asociados a la volatilidad en el tipo de cambio ante un entorno de elevada incertidumbre interna y externa; ajustes en los precios de bienes agropecuarios y energéticos; mayores restricciones al comercio internacional y así como choques en el costo salarial derivado del incremento del mínimo”, opinó Alejandro Saldaña, analista económico de Grupo Financiero Ve por Más.

Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los productos y servicios que incidieron dicha inflación fue el pollo con un alza de 3.46%, aguacate con 16.87%, el precio del plátano presentó un incremento de 4.85%, y la papa 2.09%, la vivienda propia con 0.14%, loncherías, fondas, taquerías y torterías, así como restaurantes, aumentaron sus precios en un 0.26% y los productos agropecuarios subieron 0.21%

Cabe resaltar que las entidades que presentaron mayores índices inflacionarios fueron Puebla, Ciudad de México, Guerrero, Querétaro y Quintana Roo. Michoacán no figura en las entidades afectadas por este movimiento económico.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí