El país se encuentra en caída libre, debido a que no existe el estado de derecho y cualquier grupo puede, sin temor alguno, realizar afectaciones a terceros: Abelardo Pérez
“México se va al despeñadero”, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Michoacán, Abelardo Pérez Estrada, al lamentar que no se aplique el estado de derecho para frenar los constantes bloqueos a las vías férreas, por parte de los normalistas.
Lo anterior, luego de que este viernes se cumplan 72 horas de paralización de las vías del tren, que aseguró afectan el traslado de las mercancías, materias primas e insumos esenciales que se trasladan hacia el puerto michoacano.
El líder empresarial, reconoció que los normalistas son “intocables” al igual que otros sectores de la sociedad, ya que generan votos durante las épocas electorales y por ende son apoyados por “políticas populistas”.
“Deberían tomar las medidas necesarias para liberar las vías de comunicación, eso es lo que debería pasar, no sé si por medio de la Guardia Nacional o por la fuerza o negociando, pero lo que deberían de garantizar es el libre tránsito, como lo quiera ser el gobernante al que le toqué”, indicó.
Pérez Estrada afirmó que el país se encuentra en caída libre, debido a que no existe el estado de derecho y cualquier grupo puede sin temor alguno, realizar afectaciones a terceros, con la finalidad de conseguir beneficios propios y grupales.
“Estamos viendo un país que se está yendo al despeñadero, como era un país que no está teniendo respeto a los mínimos derechos que debemos de tener en el país, que evidentemente estamos en contra de cualquier tipo de manifestación que afecte los derechos de los demás y una de ellas, son los ambulantes y otra son la toma de las vías, no estamos en contra de sus derechos legítimos, estamos en contra de lo que se les permite y de la forma en que se les permite manifestarse por encima de todos los demás”, lamentó.
Cabe señalar, que según un recuadro informativo, que enviaron de forma masiva, los industriales en el ramo a los medios de comunicación, informaron que se tienen detenidos un total de 2 mil 206 contenedores de los cuales mil 514 ya se encuentran cargados y sin poder salir al puerto de Lázaro Cárdenas.
El recuadro indica que 692 contenedores se encuentran pendientes de carga, de estos 355 están en proceso y el resto ya no podrá ser cargado.