Con la información disponible a la fecha, en Michoacán, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa no presenta un patrón estacional, por lo que se utiliza la serie original
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.
En julio de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Baja California Sur, Oaxaca, Puebla y Guanajuato. En el caso de Michoacán, con la información disponible a la fecha, este indicador no presenta un patrón estacional, por lo que se utiliza la serie original.
De acuerdo con las estadísticas, para Michoacán, la variación porcentual real respecto al mismo mes del año anterior, en la industria manufacturera, fue de 9.3, y su contribución a la variación total real del sector fue de 0.13, mientras que dicha variación en el sector de la construcción fue negativa en 4.9, y en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final fue de -5.00; en minería, la variación es de 0.2
En julio de 2022 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los crecimientos más significativos en su producción industrial a tasa anual, en términos reales, fueron: Baja California Sur, Hidalgo, Nayarit, Chiapas, Puebla y Tabasco.
Con datos originales y a tasa anual, en el sector Minería destacaron los ascensos reportados en Hidalgo, Nayarit, Chiapas, Baja California Sur, Querétaro y Tabasco. En Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron las alzas en Morelos, Yucatán, Nayarit, Quintana Roo y Guerrero.
En Construcción, los avances más relevantes ocurrieron en Hidalgo, Baja California Sur, Querétaro, Chiapas y Tabasco. En las Industrias manufactureras, los incrementos más altos se registraron en Puebla, Quintana Roo, Hidalgo, Chiapas y Sonora.
Nota al usuario
La tasa de no respuesta en la captación de las encuestas económicas que se consideraron para la integración del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), en julio de 2022, registró porcentajes apropiados de acuerdo con el diseño estadístico de las muestras. Además, la captación de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), de los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística. Para las actividades petroleras, de energía, gas y agua, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico y por internet.