Representa el nicho fundamental de la ocupación, convertido en causa esencial de la precariedad del mercado de trabajo estatal, señala Heliodoro Gil
A nivel nacional, la entidad ocupa el séptimo lugar en ocupación informal laboral, informó el titular del Áreas Estratégicas del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), Heliodoro Gil Corona.
Así lo informó en su tradicional rueda de prensa, al especificar que las estadísticas muestran que en el 2018 el empleo informal aportó el 69.9 por ciento con un millón 387 mil 430 trabajadores, del total de la población ocupada que sumó un millón 984 mil 97 plazas y el empleo formal participó con el 30.1 por ciento es decir 596 mil 667 plazas.
Mientras que para el 2019, la informalidad laboral participó con el 69.7 por ciento, es decir un millón 420 mil 106 trabajadores de la población ocupada, cuyo monto ascendió a los 2 millones 36 mil 487 puestos, que para el empleo formal representó el 30.3 por ciento con 616 mil 381 trabajos productivos.
“La población ocupada informal en el 2018 con un nivel de salario de menos a un salario mínimo, es decir, menos de un salario, hasta un salario mínimo, representaba en Michoacán el 3.8 por ciento de la población ocupada formal, ese mismo nivel de ingreso, aumenta a 4.3 por ciento, es decir, hay más trabajadores que ganan hasta un salario mínimo, creció el número de trabajadores formales con un nivel de salario mínimo”, indicó.
El especialista precisó que coyunturalmente del 2018 al 2019, se apreció un ligero aumento en la tasa del empleo estatal, con un crecimiento del trabajo formal de 3.3 por ciento, mientras que el informal de 2.4 por ciento.
Añadió que la informalidad laboral representa el nicho fundamental de la ocupación, convertido en causa esencial de la precariedad del mercado de trabajo estatal, que ni aporta ingresos a la hacienda estatal y cuyos trabajadores no gozan de prerrogativas de seguridad social, como servicio médico, primas de antigüedad, vacaciones remuneradas, aguinaldos, crédito para vivienda o accesorios domésticos y fondos para el retiro, entre otro tipo de prestaciones.