Advierte titular de SeFinanzas, que el crecimiento presupuestal no superará el 5 %: «la cobija la tenemos qué estirar»
No podrá haber un aumento de presupuesto superior al 4 por ciento a asignar en 2026 a las dependencias y órganos descentralizados del gobierno estatal, advirtió Luis Navarro García, secretario de Finanzas, quien expuso que el próximo crecimiento presupuestal no superará el 5 por ciento «y la cobija la tenemos qué estirar para todos». Ello tras referir haber recibido ya las solicitudes de todas las Unidades Programáticas Presupuestales de las oficinas y secretarías del gobierno michoacano, que «la verdad es que todas, de repente, como que yo creo que no viven en Michoacán o en México, han de pensar que vivimos en otro planeta o creen que existen los Reyes Magos porque se fueron muy arriba» en la petición de monto para el próximo presupuesto anual, dijo.
Pero desde ahora dejó en claro que no podrán recibir un aumento en sus asignaciones para el próximo ejercicio fiscal ni siquiera de un 10 por ciento, pues una característica de este sexenio bedollista es no tener presupuestos deficitarios.
En entrevista, el funcionario refirió sobre la previsión del presupuesto estatal 2026, que ya el equipo de SeFinanzas se ha estado reuniendo con el gobernante Alfredo Ramírez Bedolla, si algo se ha caracterizado por ejercer el peso que va a entrar vía Gobierno Federal o vía los ingresos locales «es el peso que nos podemos gastar únicamente, no vamos a gastar de más». Y la realidad es que la Ley de Ingresos que es el presupuesto anual, va a estar oscilando entre 107 y 108 mil millones de pesos que sería el monto total, mismo que tiene qué trazarse en base a eso, definió.
De acuerdo a Navarro García la idea es dejar las finanzas estatales lo mejor saneadas para que la próxima administración de Michoacán «llegue con unas condiciones muy distintas a las que nosotros nos enfrentamos».
A pregunta expresa sobre asignación presupuestal a sectores vitales como son el Campo y Salud, que han sido muy castigados en estos gobiernos de Morena, repuso que en el caso del sector primario se viene trabajando y ha venido mucho recurso del Gobierno Federal «y ahí es difícil competir el estado con un programa contra la Federación» que es la que tiene grandes bolsas de recursos para el campo. Hay coordinación «pero sin embargo, se va a atender el tema del campo», sostuvo.
Y agregó que desde luego la prioridad es tambien el sector Salud, y sobre ello enfatizó que lo que ha afectado mucho a todos los estados del país es la nueva implementación del IMSS-Bienestar porque la Federación maneja los recursos, y ha habido poca coordinación entre ambos gobiernos: «es lo que ha fallado», por lo que dijo el funcionario estatal esperar que para el 2026 haya una mejor coordinación entre ambos niveles, pues no termina de consolidarse todavía esta transferencia de los trabajadores a este nuevo sistema federal de salud, cuyo proceso inició en el último tramo del año 2024.
Por lo que espera que ya en el año próximo quede consolidado para que no haya errores, y pueda haber ya entonces dinero a canalizar para el abasto de medicamentos y la atención médica.