En lo que va del año se han enviado cerca de un millón de toneladas
Cerca de un millón de toneladas de aguacate han sido exportadas a Estados Unidos en el primer semestre del año, por lo que no les ha afectado la pandemia del Covid-19, señaló José Armando López Orduña, director de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate en Michoacán (APEAM).
En entrevista, señaló que al corte del mes de junio, se habían exportado 962 mil toneladas del también llamado oro verde a Estados Unidos y poco más de 250 mil toneladas a otros destinos del mundo como son Japón, China, Canadá, Europa y Centroamérica.
En ese sentido, indicó López Orduña, que tuvieron un efecto de impacto en el Fruti Service de Estados Unidos del 30 por ciento durante las primeras semanas de la pandemia del Covid-19, pero no les fue tan mal, ya que promovieron la iniciativa de tratar el aguacate mediante el comercio electrónico, cosa que en China es normal, pero se inició en el país vecino, por lo que no los daño tanto y pudieron cumplir los pedidos de exportación que tenían.
Añadió que tras estar la gente guardada en casa, se comenzó con una tendencia de buscar alimentos sanos, siendo los cítricos la principal búsqueda, seguidos del aguacate y de las manzanas por lo que la preferencia de los consumidores para tener una dieta sana ayudó a que el aguacate michoacano no cayera en ventas.
Recordó el director general de APEAM, que Michoacán cuenta con 140 mil hectáreas certificadas que se distribuyen en 39 municipios, siendo los principales productores Tancítaro, Uruapan, Ario de Rosales, Peribán y Salvador Escalante, al ser los más grandes, y siendo una industria que genera 370 mil empleos entre directos e indirectos.