Lamentan que no existan apoyos reales por parte del gobierno federal, como en el pago de luz, agua, IMSS, INFONAVIT, y que no se hayan lanzado prórrogas o condonaciones
El presidente nacional de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), Francisco Gallo Palmer, lamentó que el rubro empresarial que representa, no esté siendo catalogado como toral y se haya ordenado detener las obras, situación que afectará a 37 ramas de la economía.
El líder constructor aseguró que se encuentran empeñados en sostener a la plantilla laboral de base, así como a los de obra, sin embargo, lamentó que no existan apoyos reales por parte del gobierno federal, como el recibo de la luz que llegó con un incremento del 3 por ciento.
Así como los pagos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda del Trabajador (INFONAVIT) o del servicio de agua potable, sin que se hayan lanzado prórrogas o condonaciones de algún tipo.
“Hay un sin número de actividades y profesionistas que dependen 100 por ciento de la industria de la construcción, no solamente aquellos que tienen una ferretería o una caja de materiales, sino todos los giros que implican dentro de la construcción una actividad, como lo es el carpintero, plomero, electricista, el aluminero, el vidriero y un montón de personas, casas de materiales y productoras de cemento y varilla, sino que muchísimas personas estamos detenidos”, lamentó
Expuso su preocupación en torno a las declaraciones emitidas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que señaló erogará 25 mil millones de pesos para el arranque de obras de drenaje, agua potable y pavimentación de caminos, pero únicamente para 50 ciudades y cuestionó que sucederá con los 2 mil 400 ayuntamientos que tiene la nación.
Gallo Palmer aseguró que en el ramo de la construcción se encuentran “muy tristes” e intentan sobrevivir a la pandemia salubre y económica, ya que aseguró desde los expendios de material para la construcción, hasta arquitectos, empresas y albañiles, se encuentran sin recibir un solo peso, debido a que las obras están totalmente paralizadas.