Al contraerse la actividad económica del vecino país del norte, inmediatamente México padecerá de menores beneficios en la cuestión exportadora, señala Heliodoro Gil
El coordinador de Áreas Estratégicas del Colegio de Economistas en el Estado de Michoacán (CEEM), vaticinó una mayor caída económica en México derivado de los problemas que ha causado el Coronavirus, así como las relaciones comerciales internacionales entre China y Estados Unidos, así como las elecciones en el vecino país del norte.
El especialista en la materia, abundó que para el 2021 se presentará una recesión económica en Estados Unidos.
“Coincide los efectos que mencionábamos como los efectos del Coronavirus, el proceso electoral de ese país y que para todo parece que habrá una disputa nada, porque empieza a verse la presencia de los demócratas y esto nos lleva a que va a crecer Estados Unidos menos y nos va a arrastrar, eso será un factor inevitable porque somos el segundo socio comercial de los Estados Unidos”, indicó.
Y es que aseguró que al contraerse la actividad económica del vecino país del norte, inmediatamente México padecerá de menores beneficios en la cuestión exportadora, por tal motivo aseguró que Estados Unidos ha empezado a tomar medidas para evitar la recesión.
Como ejemplo citó que los vecinos del norte, ya redujeron la tasa de interés al uno por ciento, que provocó la reducción del financiamiento.
“En ese mismo tenor México tiene que actuar, reducir su costo de financiamiento y la Junta de Gobierno a mediados de marzo deberá de tomar una determinación de reducir su tasa de interés objetivo, ¼ de punto porcentual y a mediados de año la reduzca a 6.5”, recomendó.