spot_img
15.5 C
Morelia
jueves, julio 24, 2025

Por COVID-19, empresarios dejaron de recibir 130 mdp en Semana Santa: COVECHI

IMG-20200421-WA0048 1El presidente de la asociación refirió que no cuentan con una estrategia al momento en que puedan reabrir sus negocios, debido a la incertidumbre que ha provocado el virus

 

El presidente de la asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia (COVECHI), Alfonso Guerrero Guaderrama, afirmó que la Semana Santa que acaba de pasar, ha sido la “más triste que ha vivido” la ciudad de la Cantera Rosa, provocado por el ausentismo total de las personas por la pandemia mundial del Covid-19.

Y es que aseguró, a pesar de ser una de las temporadas más fuertes para el primer cuadro de la ciudad, por las grandes festividades litúrgicas que se realizan, en esta ocasión, fue imposible la congregación masiva de personas, situación que provocó que dejaran de percibir un total de 130 millones de pesos, durante esta temporada.

“Dejamos de recibir estos ingresos y por el otro punto de vista como feligreses como persona creyente, estamos muy triste, no poder participar en estas celebraciones, realmente sí fue una tristeza no poder recibir nuestros ingresos que estábamos esperando con ilusión y también la parte de las celebraciones y actividades religiosas que no pudimos participar en ellas, por eso consideramos que fue un periodo muy triste”, lamentó.  

Guerrero Guaderrama, compartió que los empresarios morelianos del centro histórico, no cuentan con una estrategia al momento en que puedan reabrir sus negocios, debido a la incertidumbre que ha provocado el virus con miles de muertes en todo el mundo.

“Cómo esto es incertidumbre total, no podemos planear nada, porque para una planeación se necesitan tiempos, participantes y un mercado meta y si no conocemos cuál será nuestro mercado, las necesidades de nuestro mercado, no podremos planear correctamente”, manifestó.

Sin embargo, dijo que conforme a opiniones de especialistas, al momento de empezar a reactivarse la economía, las personas se enfocarán en la compra de insumos del sector primario como alimentos y en segundo término dejarán la ropa y el calzado y como tercer punto los gastos para la recreación, tales como viajes o visitas a restaurantes.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas