Negocios no podrán soportar el cierre temporal, por vivir al día y de los ingresos cotidianos, para pagar renta, insumos, impuestos y trabajadores, aunado al nulo apoyo del gobierno federal
El Sindicato Empresarial Michoacano (SIEMI), estimó que, como consecuencia de la pandemia sanitaria, alrededor de 5 mil empresas morelianas cerrarán definitivamente sus puertas, lo que provocará que más de 10 mil personas queden sin empleo.
Así lo analizó, el presidente del citado gremio empresarial, Agustín Rebollar Cruz, al destacar que muchas empresas no podrán soportar el cierre temporal, por vivir al día y de los ingresos cotidianos, juntar para pagar renta, insumos, impuestos y trabajadores, aunado al nulo apoyo por parte del gobierno federal.
“Dice el presidente de la República que va a crear 12 millones de empleos, yo que sepa el gobierno no crea empleos, genera las condiciones necesarias para tenerlos, pero no hay las condiciones necesarias para que vengan los grandes inversionistas por la cancelación del gran aeropuerto de Texcoco y con el tema de la cancelación de la Cervecería de Mexicali, no hay las condiciones ahorita para tener la confianza y también con lo que está pasando con PEMEX para que lleguen inversiones y los grandes empresarios tienen desconfianza hacia el gobierno y está ocasionando que saquen capitales”, indicó.
Y es que aseguró el gobierno federal y municipal, ambos obradoristas, se encuentran “ausentes” con los apoyos para la Iniciativa Privada, mientras que la administración estatal encabezada por Silvano Aureoles Conejo, lo ha “disfrazado”.
Como ejemplo citó que el gobierno estatal perredista, anunció que condonaría el impuesto del hospedaje, situación que aclaró, no lo pagan los empresarios y son los propios turistas, a quienes se les aumenta el 3 por ciento sobre el costo de la habitación.
Rebollar Cruz lamentó la división que se ha pronunciado en estos días, entre el gobierno federal y el sector empresarial y consideró que es necesario y urgente que se establezca una gran alianza nacional, para que la IP se sienta respaldada y haga su mayor esfuerzo y no eliminé empleos que provocarán una mayor pobreza en México.