spot_img
13.5 C
Morelia
miércoles, julio 23, 2025

Por falta de claridad del gobierno federal, empresarios en la incertidumbre: ANEFAC

sedecoindustria 1009Es necesario que trabajadores y empresarios busquen llegar a un acuerdo, ya que la federación “le ha dado la vuelta” al problema

 

 

Ante la falta de claridad en las políticas públicas del gobierno federal para contrarrestar la crisis económica ocasionada por la pandemia del Covid-19, es necesario que trabajadores y empresarios busquen llegar a un acuerdo, que le permita a la clase obrera tener la certeza de que conservarán su fuente laboral pasada la contingencia y a la patronal no erogar salarios, mientras no cuenten con ingresos, al verse obligados a cerrar totalmente sus puertas.

De tal forma, opinó Sergio Cabrera Rodríguez, integrante de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (ANEFAC) en Michoacán, al señalar que ante la situación “inédita y compleja” causada por el Covid-19 y la propia incertidumbre generada por el gobierno de la República, pudieran registrarse una ola de demandas de los trabajadores por despidos injustificados.

Y es que explicó, la ley establece que al decretarse una contingencia, la clase patronal puede recurrir al artículo 427 de la Ley Federal del Trabajo que indica que en este tipo de casos, puede otorgar un mes de salario como indemnización y suspender la relación laboral, sin embargo, tendría que acudir a la Junta de Conciliación del Trabajo para proceder legalmente.

“Este procedimiento nos lleva 15 días o más pensando en que las Juntas de Conciliación y Arbitraje estuvieran trabajando de manera óptima, el problema que se nos plantea es que a partir de las medidas de contingencia que se han tomado, las Juntas de Conciliación y Arbitraje no están funcionando, entonces ante quién podríamos presentar la solicitud para suspender la relación de trabajo”, señaló.

Es decir, al no declararse formalmente la situación de “contingencia” por el gobierno federal y aunado a que las oficinas se encuentran cerradas, los empresarios no podrán realizar el procedimiento, por lo que se pudiera presentar una ola de demandas de los trabajadores que sean despedidos.

Cabrera Rodríguez lamentó que el gobierno federal “le haya dado la vuelta” al problema y la creciente desaceleración económica, ponga en peor situación a la clase patronal.

Hizo énfasis en exhortar a las empresas a trabajar lo más que puedan desde el hogar y no dejen en su totalidad de producir para evitar la morbilidad de los negocios, que posteriormente no se podrán recuperar.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

23 JULIO

TRABALENGUAS