Se registró una disminución del 35 % del sector, ya que, muchas empresas, prefirieron cambiar de giro o cerrar definitivamente, al verse imposibilitados a continuar operando
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (CANAINMA), Roberto Molina Garduño, aseguró que desde hace casi un año que empezó la pandemia sanitaria, los empresarios del ramo en Michoacán, han dejado de percibir más de 300 millones de pesos, que no podrán recuperar.
Aseguró que el sector que representa, ha sido uno de los más golpeados, derivado a que no estaba considerado como del rubro esencial y se les obligó a paralizar todo tipo de actividades, empero, los empresarios del ramo, tuvieron que buscar a las autoridades para que fueran incluidos dentro de las actividades de la construcción y pudieran continuar operando.
“Estuvimos cuatro meses con las puertas cerradas, hasta que se nos consideró dentro del ramo de la construcción y ya se nos permitió trabajar como todo producto intermedio, nosotros estamos a razón de lo que trabaje la industria manufacturera”, manifestó.
Aseguró que, por tal motivo se registró una disminución del 35 por ciento del sector, ya que, muchas empresas del ramo, prefirieron cambiar de giro o cerrar definitivamente sus puertas, al verse imposibilitados a continuar operando.
El líder empresarial del oriente michoacano, lamentó que el gobierno federal haya dejado en completo abandono a la Iniciativa Privada (IP), con apoyos nulos, mientras que en otras naciones han destinado hasta el 8 por ciento de su presupuesto para sostener los negocios y con ello evitar la pérdida de empleos.