El personal ocupado total no presentó variación a tasa mensual y las horas trabajadas descendieron 0.7%
En enero de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) indican que el valor de la producción generado por las empresas constructoras creció 3.7% en términos reales respecto a diciembre de 2021.
El valor de producción que se presenta se deriva de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras. Dichos valores se deflactan con el Índice Nacional de Precios Productor de la Construcción para obtener valores en términos reales. Cabe señalar que el comportamiento de esta variable puede diferir del reportado por el Indicador de la Producción de la Industria de la Construcción proveniente del Sistema de Cuentas Nacionales de México, ya que este último considera además la autoconstrucción que realizan las empresas de las distintas actividades económicas y la construcción que llevan a cabo los hogares.
En enero de este año y con datos ajustados por estacionalidad, el personal ocupado total no presentó variación a tasa mensual, las horas trabajadas descendieron 0.7% y las remuneraciones medias reales aumentaron 1.4%.
A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras registró un alza de 10.5%, el personal ocupado total de 4.9%, las horas trabajadas de 6.4% y las remuneraciones medias reales incrementaron 3.6%.
Nota al usuario
La tasa de no respuesta de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), correspondiente a enero de 2022, registró porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de la encuesta y permitió la generación de estadísticas con niveles adecuados de cobertura y precisión. Lo anterior se cumple en todas las entidades salvo en Veracruz de Ignacio de la Llave, que representa 4% con relación a la variable de valor de producción de las empresas constructoras, donde se recomienda el uso con reserva de las estimaciones.