spot_img
24.5 C
Morelia
jueves, septiembre 11, 2025

Producto Interno Bruto (PIB) creció 1% en el primer trimestre de 2023

inegi demanda global 2106En el primer trimestre de 2023 y con series ajustadas estacionalmente, la Oferta global de bienes y servicios (igual a la Demanda global) aumentó 1.8% en términos reales respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 1% y las Importaciones de bienes y servicios, 4.5 por ciento.

En el periodo de referencia y con cifras desestacionalizadas, los componentes de la Demanda global mostraron el siguiente comportamiento: la Formación bruta de capital fijo incrementó 3% a tasa trimestral; el Consumo privado, 2.2%; las Exportaciones de bienes y servicios, 0.6% y el Consumo de gobierno descendió 0.4 por ciento.

En el primer trimestre de 2023 y a tasa anual, la Oferta global ascendió 5.3 por ciento. A su interior, el PIB avanzó 3.7% y las Importaciones de bienes y servicios, 9.5 por ciento. Por el lado de la Demanda global, la Formación bruta de capital fijo incrementó 9.2 %; el Consumo privado, 4.5%; el Consumo de gobierno, 0.7% y las Exportaciones de bienes y servicios cayeron 1.4 por ciento.

En el trimestre enero-marzo de 2023 y con datos desestacionalizados, el Ahorro bruto (Representa la parte del ingreso disponible que no se gasta ni en bienes ni en servicios de consumo final; con estos recursos, el ahorro bruto permite la adquisición de activos por parte de los agentes económicos. Con base en su origen, sus dos principales componentes son: economía interna y resto del mundo) a precios corrientes registró un alza trimestral de 2.6% y de 12.3% a tasa anual.

Nota al usuario

Estos indicadores se actualizan una vez que se dispone de la información estadística más reciente de las Cuentas de Bienes y Servicios 2021, versión revisada, y de las encuestas, los registros administrativos y los datos primarios de los años 2021 y 2022. Como resultado, se identifican diferencias en los valores en millones de pesos, variaciones anuales y estructuras porcentuales que se publicaron oportunamente. La actualización se hace con base en los «Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía» que se complementan con las «Normas Especiales para la Divulgación de Datos» del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas