Debilitamiento de actividades primarias y el deterioro de las industriales, entre los factores que abonaran, señala Heliodoro Gil Corona
Se estima una caída del 21.4 por ciento en el empleo formal durante este 2019, lo que daría paso al incremento de la informalidad de los empleos, aseveró el economista, Heliodoro Gil Corona.
En rueda de prensa, indicó que este año tendrá la misma trayectoria de desaceleración de nuevos puestos de trabajo, ya que de los 15 mil 605 nuevos empleos generados en 2018, se estima que este año exista una reducción del 21.4 por ciento, lo que habla de que únicamente se generarán 12 mil 262 empleos formales.
Así mismo, puntualizó que de esa nueva cantidad de empleos que se espera se generen durante este año, el 50.8% serán permanentes, mientras que el resto serán eventuales o del campo.
De igual forma, indicó el economista, que la tendencia que se viene observando respecto al empleo formal permanente es preocupante, ya que al debilitarse se genera incertidumbre en la estabilidad laboral y familiar entre los michoacanos.
Por último, señaló que entre los factores que abonaran a la caída del empleo formal durante este año, son el debilitamiento de actividades primarias y el deterioro de las industriales; sumado a la limitada capacidad de inversión productiva estatal y al incremento del costo del financiamiento de la deuda pública y la crisis estructural de las finanzas públicas del estado.