spot_img
22.5 C
Morelia
domingo, julio 27, 2025

Propone IP ampliar horario de operación de tiendas, para evitar aglomeraciones

 

AMPLIACION 1202Comparan medidas sanitarias impuestas en Michoacán con las del Estado de México, que han alargado los tiempos de venta y reducido el número de consumidores al interior

 

 

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), junto con otros órganos empresariales, impulsan la propuesta de ampliar en lugar de acortar los tiempos de atención en tiendas de autoservicio para evitar la aglomeración de personas.

Así lo manifestó el presidente de los industriales morelianos, Abelardo Pérez Estrada, que comparó las medidas sanitarias impuestas en Michoacán con las del Estado de México, que han alargado los tiempos de venta y reducido el número de consumidores al interior de los centros comerciales y tiendas de autoservicio.

Y es aseguró se requiere trabajo y coordinación en conjunto entre autoridades gubernamentales, Iniciativa Privada (IP) y sociedad en general para generar ideas más creativas, que permitan adaptarse a la nueva normalidad, a través de horarios más largos y diferenciados por sectores, que evitan la propagación del virus y permiten a su vez una recuperación económica.

“Lo hemos propuesto, yo creo que hay que buscar un poco más de sentido en las decisiones que se están tomando, porque el cerrar a las 7 de la noche, es para desalentar las reuniones sociales y la aglomeración de gente, pero existen otras formas, porque algunas personas salen a las 6 de la tarde de su trabajo y antes de volver a su casa se ven obligados a pasar a comprar su despensa y al no alcanzar lo obligan a acudir el sábado para comprar la despensa”, manifestó.

Aseguró que la propuesta ya la han presentado diversos líderes de la IP, en aras de que sea tomada en cuenta y en lugar de obligar a todas aquellas personas que cumplen con un horario laboral por las mañanas a congregarse antes de las 19.00 horas del cierre de las tiendas de servicio para comprar la despensa, dar la oportunidad de un horario más holgado que impida la congregación de gente y con ello la propagación del Covid19.

Como ejemplo de la crisis económica, citó el crecimiento de la inflación por el 3.7 por ciento, situación que aseguró debe de intentar contrarrestarse con medidas que no permitan que la salud y la economía transiten por distintos caminos.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas