spot_img
23.3 C
Morelia
lunes, agosto 18, 2025

Publica INEGI Cuadros de Oferta y Utilización y Matrices Insumo-Producto para las 32 entidades federativas

inegi cuadros de consumo 1412Hasta ahora, los Cuadros de Oferta y Utilización (COU) y las Matrices de Insumo-Producto (MIP) que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), presentan la actividad económica de los sectores únicamente a nivel nacional.

La elaboración de los COU y las MIP estatales y multiestatales —que por primera vez y a partir de hoy se ponen a disposición del público— parten de que ninguna de las 32 entidades federativas tiene autosuficiencia productiva. Cada una requiere importar bienes que provienen de los otros 31 estados y del exterior del país. Además, cada estado exporta a otros estados y al extranjero.

La publicación de las COU y MIP estatales y multiestatales constituye un complemento y avance en el desarrollo del marco actual de insumo-producto que el INEGI publica cada cinco años. Lo anterior porque incluye COU y MIP para cada una de las 32 entidades federativas del país, así como estimaciones de comercio entre esos estados, es decir, COU y MIP de comercio multiestatal.

Al implementar novedades metodológicas, se generaron COU para los estados con mayor detalle en el clasificador de productos que el que permitían las metodologías previas. Los COU contienen 79 subsectores (productos) y 32 industrias. Las MIP estatales también están disponibles en versiones con 32 industrias y 79 productos.

Esta publicación incluye cuadros y matrices en distintas versiones que se adaptan a las necesidades de las y los usuarios, tales como versiones estatales, birregionales (una entidad federativa y el resto del país) y multiestatales (32 entidades federativas y su comercio).

Además, se presentan las tablas de importaciones del resto del mundo, importaciones del resto del país, de márgenes de comercio y transporte, de impuestos sobre los productos netos de subsidios y cuadros valorados, tanto a precios básicos como a precios de comprador. En conjunto, se ponen a disposición del público 675 cuadros y tablas.

Para tener una idea cuantitativa de la importancia del comercio entre las entidades federativas y el resto del mundo, se muestra el destino de la producción. De esta, en promedio, 46.0 % se dirige a los mercados locales (de las propias entidades), 36.0 % se exporta a otras entidades y 18.0 % se exporta a otros países.

Hay una concentración de las transacciones interestatales con cinco entidades que exportan un poco más de 50.0 % de su producción e importan 30.0 % de sus necesidades. Estas son: Ciudad de México, estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz y Guanajuato.

La información completa sobre los resultados de los COU y las MIP multiestatales puede consultarse en: http://www.inegi.org.mx/investigacion/coumip/

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas