Una actividad realizada para impulsar la mejora en la calidad y procesos de producción, es como puede ser definido el Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal (AMCA), que tuvo este 2019 su quinta edición, consolidándose como una competencia de referencia nacional.
Se trata de una actividad abierta tanto para productores caseros como profesionales, que busca promover y reconocer la calidad de la cerveza artesanal mexicana bajo los lineamientos de la Beer Judge Certification Program (BJCP).
El AMCA abrió su convocatoria entre el 1 de febrero y el 12 de abril, recibiendo a un total de 76 competidores. Luego de la deliberación de los jueces, fue posible tener los resultados en el marco del 8º Festival Gastrocervecero Morelia (FGCM).
A propósito de lo anterior, es posible señalar que los cerveceros más distinguidos fueron los siguientes:
*Cervezas especiales y experimentales:
Oro- Mathias Kietzmann, cervecería MK Brewing Company, Elighten ed Goat.
Bronce- Ernesto Herrera, Cervecería La Brü, ChiChicpatli.
* Cervezas especiales
Plata- Guillermo Fernández, Cervecería Nacional Morelos, Romero Witbier.
Bronce- Juan Pablo Romero, Cervecería Capellina, El Tiro.
* Cerveza de fruta
Mención honorífica- Saúl Rodríguez López, Cervecería Tepoli, Yaocelotl
*Cervezas IPA
Oro- Luis Lucas Mejía, Casa cervecera Lucas, demonio dullahan.
Plata- Ernesto Herrera, Cervecería La Brü, Doble Ipa.
Broce- Ernesto Herrera, Cervecería La Brü, Ipa.
Mención honorífica- Libertadores, Double Black Ipa.
*Cervezas, cream ale y cervezas de trigo
Oro-Guillermo Fernández, Cervecería Culebra, Culebra Dark Lager.
Plata- Guillermo Fernández, Cervecería Nacional Morelos, siervo.
*Cervezas oscuras inglesas y americanas
Oro-Ernesto Herrera, Cervecería La Brü, Irish Stout.
*Cervezas claras y ámbar de alta fermentación
Plata- Guillermo Fernández, Cervecería Nacional Morelos, Fúsil.
*Hidromiel
Mención honorífica- Saúl Rodríguez López, Cervecería Tepoli, Tzitzaní 1
*Cervezas de alta graduación
Bronce- Ernesto Herrera, Cervecería La Brü, Barrel-Aged Barley Wine.
Mención honorífica- Luis Antonio Lucas Mejía, Casa Cervecera Lucas, Demonio Viejo.
*Best of show
Ernesto Herrera, Cervecería La Brü, Irish Stout.
Otro rubro en el que se ha consolidado el FGCM es el académico, puesto que este año se realizó el segundo Congreso de la Cerveza Artesanal, que tuvo su sede en el auditorio del Planetario de Morelia.
Este encuentro albergó un ciclo de conferencias que fueron de utilidad tanto para los cerveceros como para el público en general con curiosidad por conocer más a fondo la industria y el contexto de un sector que está en pleno crecimiento en todo el país.
El Congreso tuvo las siguientes conferencias: “Distribución de cerveza independiente en México”, a cargo de Bastien Callens; “Básicos de control de calidad para el micro cervecero”, impartida por Melissa Antonne; “De la parcela al vaso: una historia de micro malteo independiente”, dictada por José Luis Godínez; “Exportación de la cerveza artesanal mexicana”, ofrecida por Alejandro Magallanes y por último “Haz tu propia cerveza en casa”, que dio Francisco Talamate.