spot_img
9.6 C
Morelia
jueves, octubre 23, 2025

Realizó el 51.9 % de empresas comercio internacional de servicios en al menos un servicio durante 2023

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) 2024, con datos de referencia de 2023. La ECIS 2024 amplía la oferta de información mediante la captación, generación, procesamiento y publicación de estadísticas sobre comercio internacional de servicios (CIS) en México. Lo anterior coadyuva al diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas en la materia.

Esta encuesta forma parte de las estadísticas experimentales del Subsistema Nacional de Información Económica y permite medir los flujos de ingresos y gastos del exterior. La Encuesta aborda las características generales de las empresas, las transacciones por tipo de servicio y el sexo de la persona propietaria o socia mayoritaria que principalmente toma las decisiones. Además, ofrece información sobre la frecuencia con la que se contratan y suministran los servicios, los países y regiones con que se realizan las transacciones y la forma o modo por el cual se suministra el servicio. En esta edición, por primera vez, se incluye información sobre el financiamiento al CIS.

La población objetivo considera 9 mil 796 empresas del país que se dedican a la industria, al comercio o a los servicios privados no financieros, según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018. Estas empresas realizaron alguna actividad de servicios con el extranjero o tuvieron alguna relación de propiedad u operacional con empresas en el exterior.

Empresas que realizaron CIS

En 2023, se identificaron 5 mil 089 empresas que realizaron CIS en al menos un servicio. Lo anterior representó 51.9 % del total de empresas a nivel nacional.

Ingresos y gastos por CIS

Las empresas reportaron ingresos por un billón 185 mil 950.7 millones de pesos (mdp), por concepto de CIS para 2023. El monto de gastos por concepto de CIS fue 220 mil 253.3 mdp, para el mismo año.

Ingresos y gastos por tipo de servicio

Al desglosar los ingresos por CIS de las empresas, según tipo de servicio, los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros generaron 83.3 % del total, lo que convirtió a este componente de servicio en la principal fuente de ingresos en 2023. Los servicios de transportes aportaron 7.7 % y otros servicios empresariales -se desglosa en: servicios de investigación y desarrollo; servicios profesionales y de consultoría en administración de empresas y servicios técnicos relacionados con el comercio y otros servicios empresariale-, 4.4 %, en el mismo año.

En 2023, del total de gastos que realizaron las empresas por CIS, 36.5 % correspondió a cargos por el uso de la propiedad intelectual. Siguieron los servicios de transportes, con 23.6 %, y otros servicios empresariales, con 22.7 por ciento. Los servicios personales, culturales y recreativos representaron el menor porcentaje, con 0.3 % del total de gastos.

Ingresos y gastos en CIS por origen y destino

En 2023, 77.8 % del total de ingresos provino de Estados Unidos. Siguieron los países miembros de la Unión Europea (UE), con 7.8 %; Suiza, con 6.5 % y el resto de los países, con 7.8 por ciento. Del total de gastos que reportaron las empresas, 55.0 % se destinó a Estados Unidos; 24.7 %, a los países miembros de la UE; 3.7 %, a Japón y 16.6 %, al resto de los países.

Financiamiento al CIS

En 2023, se identificaron 5 mil 097 empresas que sí obtuvieron algún financiamiento para realizar CIS, lo que representó 52.0 % del total de empresas a nivel nacional. De estas,

46.0 % reportó obtener financiamiento a través de recursos propios -incluye utilidades reinvertidas-. Siguieron: el financiamiento mediante acuerdo entre compradores y proveedores -incluye crédito comercial, el anticipo en efectivo del cliente y en especie-, con 8.2 %; mediante la banca comercial, con 5.7 %; por medio de instituciones financieras no bancarias -incluye plataformas Fintech, Microfinancieras, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), Sociedades Financieras Populares (SOFIPO), Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo (SOCAP), otras cooperativas, Cajas de Ahorro Popular y Uniones de Crédito-, con

1.1 % y a través de otra institución o fuente, con 1.3 %.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas