Situación que causa una pérdida mensual a los negocios del primer cuadro de la ciudad, por más de 10 millones de pesos
El presidente de la asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia (Covechi), Alfonso guerrero Guaderrama reveló que los amantes de lo ajeno utilizan recién nacidos o niños de brazos para realizar robos hormigas en los negocios.
Explicó que utilizan a los bebés para esconder entre el cuerpecito del niño los objetos robados y pasar desapercibidos antes las cámaras de vigilancia y los propios elementos de seguridad, situación que causa una pérdida mensual a los negocios del primer cuadro de la ciudad, por más de 10 millones de pesos.
Lamentó que sean familias enteras, dedicadas al robo hormiga, ya que en la realización del ilícito se encuentra el papá o padrastro, la mamá, en ocasiones menores de edad entre los 2 a los 7 años, así como niños de brazos o recién nacidos.
Pero en su mayoría la autora intelectual y material es la mujer que esconde los objetos robados entre su cuerpo y del recién nacido.
“Van con niños de brazos y cuando cargan al niño, ahí meten las cosas que se roban, tales como ropa, accesorios, telefonía, los ocultan en el cuerpo del bebé que están cargando, a veces traen niños como distractores y ahora algunos grupos que hemos identificado, van identificados de varones, seguramente sus parejas forman parte de estos grupos delincuenciales y los problemas importantes es que en la mayoría de los casos no se presenta denuncia”, manifestó.
El líder empresarial del primer cuadro de la ciudad de la cantera rosa, aseguró que la cifra de familias dedicadas al robo y que utilizan a bebés para cumplimentar sus atracos ha ido en aumento, ya que en la actualidad se cometen un promedio de 60 al mes, con pérdidas económicas superiores a los 10 millones de pesos.
Los giros económicos preferidos por los amantes de lo ajeno son tiendas de ropa, bisutería, telefonía celular o aparatos electrónicos pequeños, que puedan ser introducidos en las prendas de los menores de edad.
Informó que en la mayoría de los casos, los negocios afectados no presentan denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), debido a los altos índices burocráticos, que hace que pierdan gran parte del día, además que en los resultados de las investigaciones son prácticamente nulas y no logran la detención de las personas, aunado a que el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), les permite recuperar su libertad de forma inmediata.