Consideran que esto solamente afectará al comercio formal, mientras que los informales mantienen todo tipo de expendios abiertos
Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), se pronunciaron en contra de las medidas emergentes de las autoridades para la contención de la pandemia sanitaria, que incluye el cierre de negocios este fin de semana, por considerar que esto solamente afectará al comercio formal, mientras que los informales mantienen todo tipo de expendios abiertos.
Alejandro Hernández Torres, presidente de la citada cámara empresarial, manifestó que reconoce los esfuerzos que realiza el gobierno estatal para evitar el aumento en el número de contagios, sin embargo, lamentó que a la par no se proteja la economía de la entidad.
Por lo anterior, consideró que el nuevo cierre anunciado es una “medida catastrófica” para diversos sectores empresariales, entre los que incluye a los empresarios del ramo restaurantero y sus colaboradores.
Y es que explicó, la principal entrada económica que tienen los trabajadores del sector, son las propinas, ingreso que se ve afectado con el nuevo cierre de los negocios, al quedarse únicamente con su sueldo, aunado a que los empresarios no reciben ingresos para poder costear los salarios.
Lamentó que otro de los rubros que resulta particularmente afectado, son los distintos proveedores de los restauranteros y el sector agrícola.
Por lo anterior, Hernández Torres afirmó que la CANIRAC de forma “responsable y corresponsable” ha implementado “estrictamente” el protocolo de Mesa Segura, con el saneamiento constante para evitar la propagación del virus.
Sin embargo, lamentó que este tipo de medidas no se apliquen en el comercio informal, que además de evadir impuestos, no se le obligue a cerrar sus puertas y tampoco padece de revisiones constantes por parte de ninguna autoridad.