Demandó al gobierno federal repensar la “terrible” decisión, que significará pérdida de inversión privada por 10 mil millones de dólares
La Iniciativa Privada (IP) michoacana, calificó como un retroceso económico y social, la cancelación de la Zona Económica Especial (ZEE) de Lázaro Cárdenas – La Unión, Guerrero y demandó al gobierno federal repensar la “terrible” decisión, ya que consideró significará una pérdida de inversión privada por cerca de 10 mil millones de dólares.
Así lo dejó de manifiesto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que preside Agustín Arriaga Diez, mediante un posicionamiento enviado a los diferentes medios de comunicación, al lamentar el reciente anuncio realizado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Calificó la decisión tomada por el gobierno federal, como “un retroceso al desarrollo social y económico de México y especialmente de Michoacán, ya que significa una pérdida de inversión privada que asciende a los 9 mil 741 millones de dólares con los que se generarían más de 25 mil empleos en corto y mediano plazo tan solo en el proyecto que comprende a la ZEE de Lázaro Cárdenas-La Unión.
El escrito considera que dar marcha atrás a este magno proyecto representa un acto de “injusticia grave” para los estados de Michoacán y Guerrero, en los cuales ya se tenía un considerable avance en cuanto a su establecimiento, inversión y voluntad ciudadana, puesto que hoy en día existen 11 cartas compromiso de empresas privadas para establecerse en Michoacán bajo este modelo.
Añade que no pueden darse el lujo de rechazar la continuidad de una política pública que ya ha sacado adelante de manera exitosa a 47 países como son China, Vietnam, India y Perú, lugares donde se han disminuido los niveles de atraso y pobreza en un mediano plazo, para así hacer frente a los grandes retos que la industria 4.0 representa.
Por lo anterior, solicita de manera respetuosa al presidente de México, aclarar de qué forma se compensarán las pérdidas millonarias de inversión y empleos en esta zona del país, la cual no ha sido incluida en alguno de sus proyectos de desarrollo.
Agrega que el dar marcha atrás a la ZEE de Lázaro Cárdenas-La Unión representa “un golpe duro para la economía de Michoacán y Guerrero”, ya que de los empleos ya mencionados se esperaba se generaran 12 mil tan solo en los siguientes tres años.
Por último, la IP michoacana, exhorta al gobierno Federal a reconsiderar la decisión que calificó como “terrible” y a realizar los ajustes que sean necesarios para que este proyecto continúe en beneficio de la sociedad.